El Concejo Deliberante de Paraná sesionó este viernes en el Parque Gazzano y en la oportunidad tomó estado parlamentario el proyecto del Departamento Ejecutivo que busca crear en la ciudad el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

La novedad fue que, tras las demandas de los trabajadores, se decidió incluir a los tarjeteros en el nuevo sistema que se implementará en la ciudad.

El proyecto fue derivado a la Comisión de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano para su análisis y debate.

Al respecto, la concejala Luisina Minni ingresó “in voce” un proyecto de comunicación impulsado desde el bloque Más para Entre Ríos, el cual fue aprobado sobre tablas, a través del cual se expresa “el compromiso y voluntad política” de incorporar la participación de las personas actualmente registradas como tarjeteros, quienes estuvieron presentes en la sesión, en el futuro pliego de licitación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

“La implementación de un esquema claro, transparente y tecnológicamente adecuado de regulación del estacionamiento constituye una herramienta indispensable para mejorar la circulación, favorecer la rotación vehicular y garantizar un uso equitativo del espacio público”, dice el mensaje que acompaña al proyecto.

La iniciativa crea en Paraná el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), “con el objeto de garantizar la ocupación de la vía pública para el estacionamiento vehicular, regular el derecho a su uso mediante el pago correspondiente y establecer mecanismos de control de infracciones, de conformidad a las disposiciones de la presentes ordenanza”.

El estacionamiento medida en el área que regulará el Ejecutivo Municipal funcionará “de lunes a sábado durante un máximo de doce horas diarias”. Aunque no estará en funcionamiento los domingos, feriados y días no laborables.

La tarifa se fijará en un valor “por hora” que “no podrá ser inferior al 30% de un litro de nafta super en el Automóvil Club Argentino”. Ese monto podrá variar “en los meses de enero a julio de cada año”. La tarifa podrá ser pagada “a través de aplicaciones móviles, plataformas digitales de pago u otros medios alternativos a propuesta del Departamento Ejecutivo Municipal”.

En el caso de las motos, el valor “no podrá ser inferior al 15% del valor del litro de nafta super”.

En caso de incumplimiento o falta de pago, las actas de infracción “deberán respaldarse con fotografías y/o filmaciones en las que se vea visible el dominio del vehículo, su ubicación, la fecha y hora de la infracción”.

El proyecto prohíbe “el cobro de cualquier tipo de tarifa, derecho o gratificación por estacionar en la vía pública de la ciudad de Paraná por fuera de las zonas abarcadas por el Sistema de Estacionamiento Medido”. También veda “expresamente la presencia, permanencia y/o actuación en la vía pública de personas que, de manera directa o indirecta, ofrezcan, pretendan, requieran, sugieran o perciban dinero o cualquier otra contraprestación económica por el supuesto cuidado, vigilancia u ordenamiento de vehículos”.

La “intervención de tales personas será considerada conducta prohibida, habilitando la actuación inmediata de la autoridad policial y de control municipal”.

En las áreas de estacionamiento medido, “al menos el 2%” será destinado a la detención de vehículos para la carga y descarga de materiales”. Aunque con una tolerancia de 30 minutos. En tanto, el 4% del área de estacionamiento medido será destinado para personas con discapacidad.

Qué dice el proyecto oficial sobre estacionamiento medido

Cáceres

“En esta gestión, junto a los concejales, hemos decidido salir a espacios totalmente públicos, ya que antes el Concejo en tu Barrio se desarrollaba en complejos educativos  o en salones de Comisiones Vecinales, que eran cerrados. Por eso, el año pasado sesionamos en los Miradores de Bajada Grande y hoy estamos en un lugar tan emblemático para los paranaenses como lo es el Parque Gazzano”, explicó el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Paraná, David Cáceres.

Y añadió: “La idea es que los vecinos puedan ver cuál es el trabajo del Concejo Deliberante, cómo exponen las y los concejales los distintos proyectos, y cómo se formulan las ideas para mejorar nuestra vida en convivencia y tener un Estado más eficiente”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora