Entre Ríos Ahora realizó un sondeo de opinión entre especialistas y referentes culturales de la ciudad para lograr una aproximación a la realidad de las disciplinas artísticas locales. ¿Desde dónde se están generando las propuestas más interesantes? ¿qué es lo que crece y qué está estancado? ¿Qué necesita mayor impulso? Aquí las opiniones.
LAS PREGUNTAS.
¿Cuál es la disciplina artística que más se destaca en Paraná en la actualidad?
¿Cuál es que más ha crecido en los últimos años
¿Qué disciplina artística estaría necesitando un mayor impulso?
Santiago Marcos (actor-director-representante en Entre Ríos del INT)
1-2. E l rock tiene una movida importante y ha crecido bastante a pesar de que las bandas no tienen muchos lugares para tocar. Así todo, siempre hay bandas tocando. El teatro se sigue sosteniendo con el público, aunque ahora ha caído un poco. De todos modos, me parece que la música es lo que más ha crecido.
3-Todas necesitan mayor impulso. Los espacios culturales son muy pocos, tanto para recitales como para hacer teatro. Las salas oficiales están abarrotadas de actividades, no hay lugares.
Ferny Kosiak (escritor-fotógrafo-periodista)
1-Los artistas visuales, me parece que son los que mejores supieron capitalizar y encontrar diferentes espacios por fuera del ámbito del estado, aunque sean pequeños espacios.
2-El teatro. Hay puestas en escenas muy variadas, desde cosas que tienen que ver con los talleres que se realizan, hasta producciones con un mayor desarrollo y vinculación, por caso, con el Instituto Nacional del Teatro. Hay buenas salas del Estado y también buenas salas independientes, como para cubrir bastantes expectativas.
3-La fotografía y las letras. La fotografía porque siempre se la ve como una cuestión accesoria, como un arte accesorio. Y en las letras, doy un ejemplo: yo escribo para Análisis y desde hace rato quiero entrevistar a un escritor que haya publicado recientemente y la verdad es que no he podido hacerlo.
Soledad Salvarredy (gestora cultural-directora de La Vieja Usina)
1-Pienso que todas las actividades generan cosas interesantes, yo siento por ahí que lo más interesante son los proyectos en sí independientemente de qué disciplina provengan. El nivel de creatividad en la provincia es altísimo.
2- Todo lo que es el campo de la danza y el circo ha crecido mucho, porque el teatro y la música ya venían con construcciones bastante fuertes.
3-Considero que todas necesitan impulso si nos referimos a la acción a nivel estatal. Además de lo que es infraestructura, que se tiene que seguir realizando en Entre Ríos, hace falta trabajar en los circuitos a nivel provincial, la única que cumple un papel provincial es la Orquesta Sinfónica, sigue faltando ese tema que es aceitar los mecanismos para generar corredores, generar los soportes necesarios para hacer realidad los intercambios.
Fernando Miguez (periodista-artista plástico)
1-La música, en segundo lugar el teatro y en tercero las artes plástica. La música refiero a distintos géneros, fundamentalmente al rock, pero de todas las disciplinas es la que mas evolución ha tenido, creo en ese sentido que la Escuela de Música ha generado un polo interesante.
2- La música ha crecido, pero también el arte circense ha tenido una evolución junto al teatro y la danza. El arte circense y la ocupación del espacio público le permiten una proyección distinta.
3- La plástica necesitaría mayor impulso. Tiene que ver con la necesidad de políticas de estado, sin duda, pero también la misma gente de las artes plásticas tiene una deuda en cuanto a autogestión. Se está esperando todo desde los espacios públicos, que son sumamente necesarios y tendrían que estar y no están, pero veo un retroceso en el desarrollo de proyectos independientes, que puede tener que ver con factores económicos y otros aspectos aún más complejos.
Carina Netto (música-gestora cultural)
1-Hay cosas interesantes en lo musical y en lo teatral. El rock es lo que más sobresale, hay bandas nuevas, rock fusión, pero además nuevos grupos de percusión, candombe.
2-Del lado del teatro viene y es el stand up. Se está destacando mucho, es un embrión que viene naciendo, es nuevo, pero acá en Paraná con Litoral Stand Up, por ejemplo, sabés que todas las semanas hay un show. Y hay cada vez más y hay mujeres haciéndolo. Es un nuevo espacio y la gente está concurriendo mucho.
3-La danza en todos sus colores. La danza ha venido creciendo, pero siento que necesitaría más. Sobre todo por los grandes bailarines que tenemos en la ciudad. La música urbana ha venido creciendo también, pero se ve más en los barrios. Hay gurises que se juntan y rapean permanentemente.
Lucas Mercado (artista plástico)
1-Y creería que lo que más se destaca es el teatro.
2-La que más ha crecido no se, pero me parece que la fotografía por la popularidad de la herramienta. Y las artes visuales están raras últimamente. Dentro específicamente lo que sigue prevaleciendo es el dibujo en cuanto a calidad.
3-Las letras necesitan impulso y renovación. Mientras que hay mucha fotografía, pero hay mucha foto social, instantánea urbana, eso no me gusta. Habría que acompañar la diversidad. Impulsar la diversidad, lo fuera de la norma
Koky Satler (músico-docente-escritor)
1-Me gusta mucho lo que pasa en el teatro y hay cosas de música muy interesantes. También destacaría lo que tiene que ver con las letras, porque hay mucha gente escribiendo.
2-Me parece que la movida que están haciendo los chicos standuperos es lo que más ha crecido.
3-Para mí en todas las disciplinas está faltando impulso. Es histórico en Paraná: se necesita un apoyo oficial y privado para la generación de público. En la cadena de producción cultural hay materia prima rica, hay producción y está faltando la comercialización, generar público, demanda. Y no es que no lo haya, viene una banda de Buenos Aires y se llena; viene una obra afuera y pasa lo mismo. Necesitamos que ocurra igual con las producciones locales.
Martín Calvo (periodista-director de El Embudo Cultural)
1-Lo que más se destaca me parece que viene desde el teatro, es lo que más movimiento genera y lo que más sobresale desde el punto de vista del trabajo profesional.
2-Hay mucho movimiento en la danza. No es algo a lo que estoy familiarizado, pero veo que hay una actividad importante y se vincula con el teatro, en ese cruce de lenguaje la danza ha crecido.
3- Me parece que por quejas de los sectores, el tema de músicos, bandas y espacios para tocar, es lo que está haciendo falta. Me parece que por cantidad y calidad de intérpretes, la ciudad se está quedando corta de espacios.