El bloque de Cambiemos en el Senado de Entre Ríos consiguió el apoyo de dos senadores del Frente para la Victoria (FPV) para tratar en la próxima sesión, aún cuando no haya despacho de comisión, un proyecto de declaración de repudio al accionar de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que comanda el diputado José Allende, por las agresiones que sufriera la directora de la Colonia de Salud Mental de Diamante, Noelia Trossero.
El incidente generó una causa penal que está en manos de los fiscales Gamal Taleb y Laureano Dato, y que tiene imputados por el delito de coacción a cinco dirigentes de UPCN, y doblemente imputado por coacción agravada y coacción agravada en coautoría al exministro de Salud, Ariel de la Rosa.
En ese marco, el bloque se senadores de Cambiemos ingresó en la sesión de este miércoles un proyecto de declaración de repudio. “Es evidente que este accionar de ciertos dirigentes gremiales, que políticamente responden al diputado José Allende, no solo está reñido el accionar propio de la política, sino con la propia ley.
Es inadmisible que dirigentes de UPCN, de la talla de Allende, Fabián Monzón, entre otros; máxime que alguno de ellos (Fabián Monzón) integra o es parte del directorio de Iosper, hayan actuado de la forma en que lo hicieron, increpando, insultando, e incluso, empujando a la directora del Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante, Dra. Noelia Trossero, con el solo afán de hacerle torcer una decisión, que según la información suministrada, habría sido legítimamente adoptada. Y aún cuando ello no fuera así, no hay derecho a ejercer coacción de ninguna naturaleza y menos física, hacia una persona, para hacerle rever su voluntad”, dice el texto de Cambiemos.
La oposición logró el acompañamiento de dos legisladores del oficialismo, los senadores Nancy Miranda y Pablo Canali.
“Es evidente que esta metodología gremial no se condice con el Estado de Derecho, y menos con un sistema democrático y republicano, por lo que desde todo punto de vista debe ser repudiado y condenado a sus efectos”, sostiene la iniciativa que será tratada en la próxima sesión del Senado.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.