Este domingo abrirá nuevamente sus puertas a la comunidad desde las 9 y hasta las 13, en el predio del Parque Botánico, ubicado en el Acceso Norte de la ciudad. Actualmente suman más de 20 los puestos de venta, y ya están a disposición las pastas caseras.

La Feria Periurbana sigue acrecentando no sólo sus rubros sino la cantidad de vecinos que se acercan.

Este domingo abrirá nuevamente sus puertas a la comunidad desde las 9 y hasta las 13, en el predio del Parque Botánico, ubicado en el Acceso Norte de la ciudad.

Actualmente suman más de 20 los puestos de venta, y ya están a disposición las pastas caseras.
Calidad y buenos precios son los referentes que califican a la producción local en el marco de este emprendimiento. Silvia Brunner, subdirectora de la Agencia Periurbana, puso énfasis en la calidad de los productos puestos a la venta: “Los productores cuentan con los respectivos certificados de buenas prácticas”, enfatizó, explicando al respecto que se trata de una certificación que garantiza que los productos cuentan con todos los requisitos para el consumo.

En relación a esto, Brunner indicó que la Agencia Periurbana está conformada por instituciones abocadas al control de calidad de los productos: “Los productos que tenemos a la venta se encuentran totalmente controlados bromatológicamente”. Citó al Gobierno de la Provincia y al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) como los organismos competentes, a lo que agregó: “Somos técnicos que estamos trabajando sobre el tema de calidad para darle a esta feria un buen nivel y que la gente se acerque conforme y se vaya tranquila en relación a los productos que lleva”.

Nuevos rubros

A la feria ya se le anexó la producción de pastas caseras. Además, a la excelente respuesta de toda la producción hortícola, se sigue sumando la adhesión de productores provenientes de localidades vecinas ubicadas a 40 o 50 kilómetros de la ciudad de Paraná. El pasado domingo, Villa Urquiza y María Grande estuvieron presentes.

Cabe destacar que durante la visita al predio, se pueden adquirir verduras cosechadas en el día -lechuga, acelga, repollo, espinaca, tomates, morrones-, entre otros alimentos frescos. Además, se suman producciones locales que se llevan a cabo en el Parque Hortícola y en otros puntos de la región, como quesos, salames, dulces, mermeladas, productos de panificación y algunas artesanías en madera y cuero.

El nuevo ingreso al predio es por calle Walter Grand, teniendo la posibilidad de dejar el vehículo dentro del predio a escasos metros del stand.