El plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este jueves se reunió en Victoria, no pudo emitir un documento por unanimidad, y a su término hubo dos pronunciamientos.

El oficialismo de Agmer emitió un pronunciamiento –que lleva la firma de los secretarios generales de las seccionales conducidas por la Lista Integración, más los de Federal (Ñandubay) y Victoria (Lista Blanca)– que ratificó el documento emitido el 18 de julio, en Concepción del Uruguay.

Los secretarios generales de Colón, Concordia, Diamante, Federal, Feliciano, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, La Paz, San Salvador, Uruguay y Victoria se declararon «en estado de alerta, con la mirada puesta en las liquidaciones de los haberes del mes de julio del corriente año. Mencionan además que, de persistir los errores masivos en el pago de salarios, se reunirán en forma urgente para fijar y acordar convocatoria a Congreso y estrategias de acción a seguir». 

El gremio reclama, desde noviembre último, por errores en la liquidación de salarios y exigió que el Gobierno dé de baja el contrato con la firma Lemondata SA, que estaría a cargo de esa tarea. Pero el ministro de Economía, Hugo Ballay, negó que hubieran tareas tercerizadas, y dijo que todo se hace en el Estado.

Pero en forma separada se pronunciaron las seccionales Rojo y Negro, que abandonaron anticipadamente el plenario e hicieron notar la necesidad de avanzar en medidas de fuerza. «Si alguien firmó algún acuerdo para no luchar, que se haga cargo. Nosotros seguimos siendo fieles a nuestro compromiso de defender a los trabajadores y la escuela pública», dijeron los Rojo y Negro.

«Antes del receso pedimos convocatoria a congreso de Agmer para definir el plan de lucha que reclaman nuestras bases. Con esa expectativa concurrimos a dos consejos de secretarios generales. No fuimos escuchados, no tuvimos respuesta –señalaron, y apuntaron:–. Urge articular el plan de lucha que nuestros compañeros reclaman desde las escuelas. Con la pelea en las calles, con las asambleas, con la toma del CGE, las tomas y acampes en las departamentales, con la toma de escuelas enfrentamos el ajuste, frenamos la legislación persecutoria, los descuentos por paro y desnudamos el negociado con la Lemondata que se llevó puestos nuestros salarios, cargas familiares y aguinaldos».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.