La Cámara Contencioso Administrativa, con una resolución que firmó el camarista Marcelo Baridón, hizo lugar a una medida cautelar presentada por el abogado Pedro Raiteri para que la Cooperativa Quebracho Limitada, domiciliada en Viale, no le interrumpa el servicio al criadero de porcinos Bioder SA, mientras se tramita un amparo que busca frenar el último incremento de la tarifa, que en el caso de esa empresa supuso una suba del 130%.
El abogado Pedro Raiteri, que tramita la demanda, dijo que el planteo legal se interpuso no sólo contra la Cooperativa Quebracho sino también contra el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), que fue el organismo que autorizó las subas a principios de año sin un requisito clave: la convocatoria a una audiencia pública en la que los usuarios pudieran debatir el aumento. Pero además se apoyó en lo que establece la Ley de Marco Regulatorio en Entre Ríos, que ordena que las tarifas deben ser “justas y razonables”.
El amparo, que sería el primero en la provincia contra el aumento de luz, comenzó a tramitarse, y la Justicia corrió vista del planteo a la Cooperativa Quebracho y al Ente Regulador, que tendrán tres días para responder.
La Ley de Marco Regulatorio eléctrico ordena realizar revisiones quinquenales del cuadro tarifario. A finales de 2016, el Ente Regulador anunció la convocatoria para discutir el régimen tarifario para el período 2016-2021. Pero después quedó aplazada. Ahora, el interventor del organismo dijo que durante ese año se concretará. Pero no dio fecha.
En Entre Ríos casi no se cumple con la Ley de Marco Regulatorio en lo que hace a las audiencias públicas.
A principios de abril, el interventor del Ente Regulador, Marcos Rodríguez Allende, estuvo en la Legislatura, y entonces anunció que este año
El interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Marcos Rodríguez Allende, anunció que este año se realizará “una nueva audiencia pública donde no sólo se revisarán las tarifas sino el sistema eléctrico integral”.
En realidad, se trata de un apartado taxativamente establecido en la Ley Nº 8.916, sancionada en 1995 cuando se privatizaron los servicios, que estableció el marco regulador para el servicio eléctrico en la provincia.
En efecto, la revisión quinquenal de la tarifa eléctrica está taxativamente previsto en la ley que creó el marco regulatorio eléctrico provincial. El artículo 31º dice que las tarifas que apliquen los distribuidores “deberán posibilitar una razonable tasa de rentabilidad, en la medida que operen con eficiencia”. Y dice que la tasa deberá ser similar a la de otras actividades de riesgo. Además, el artículo 32º, fija que los contratos de concesión a distribuidores “incluirán un cuadro tarifario inicial que será válido por un período de cinco años”.
La primera revisión general de la tarifa eléctrica fue en 2001; la segunda, en 2006. En 2012 debió realizarse otra, pero fue sucesivamente aplazada, hasta 2014. Pero entonces se aprobó un aumento del 20%, que fue “congelado”. A finales de diciembre último, el EPRE anunció la convocatoria a una audiencia para la revisión quinquenal de la tarifa, pero la medida fue luego aplazada, sin fecha. Ahora, el interventor Rodríguez Allende dice que se hará este año, pero sin ninguna precisión.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.