El Gobierno normalizó hoy el pago de salarios a los docentes de las escuelas públicas de gestión privada.
El trámite debió concretarse el martes 7 pero imprevistamente se suspendió y no hubo ninguna comunicación oficial al respecto.
Esta mañana, el titular de la delegación Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Sergio Pesoa, aseguró que la mayoría de los docentes privados de la provincia comenzó a percibir sus sueldos este jueves.
En declaraciones a la Agencia Periodística Federal (AFP), el dirigente aseveró que las demoras se debieron a “problemas administrativos de las escuelas” y aclaró que los apoderados legales “son los responsables” del pago de los haberes.
Pesoa informó que este jueves “se hizo un chequeo durante toda la mañana en las distintas escuelas, no sólo de la ciudad de Paraná sino también de los distintos Departamentos de la provincia, y la mayoría ha comenzado a percibir sus haberes”.
“Si bien hay escuelas donde aún no se ha percibido, esto se debe a un problema administrativo de la propia escuela antes que un problema económico”, aclaró además, en tanto afirmó que “en el transcurso del día se va a terminar de normalizar” el cobro.
Pesoa recordó que el Gobierno provincial “hace la transferencia a los apoderados” de los montos correspondientes a los salarios, y son los apoderados los que depositan los sueldos a los docentes. “Ellos son los responsables del pago de los haberes a los docentes privados, son quienes deben velar porque este pago sea en tiempo y forma”, afirmó al respecto.
Sin embargo, la Asociación de Establecimientos Privados de Enseñanza de Entre Ríos, que preside el concordiense Jesús Penayo Amaya, hizo público un comunicado a través del cual hizo saber de “nuestra preocupación antes el retraso en el envío de fondos para el pago de salarios por parte del Estado provincial”.
Aunque la falta de certezas también se torna más grave por cuanto “falta de información” oficial a lo que se suman “las permanentes contradicciones en cuanto a las fecha de depósito, lo que conlleva que repitamos dicha información, generando malestar en nuestro personal como del propio sindicato que los nuclear”.
“Es vox populi que no estamos en condiciones de abonar per se los salarios, así como que, la decisión de llevar adelante la tarea de concretizar el derecho a la educación, prestando un servicio social fundamental, que no tiene fines de lucro, se hace contando con el reconocimiento económico por parte del Estado provincial. Estamos en condiciones de afirmar que no se hubiese creado ninguno de nuestros servicios educativos, de no contar con el adelanto para el pago de los sueldos sucesivamente reconocidos por el Estado”, señaló la entidad.
Las escuelas públicas de gestión privada, la mayoría administradas por la Iglesia Católica, funcionan a partir de un acuerdo con el Estado, que asume el pago de los salarios de la plantilla docente, lo que absorbe el 14,40% del presupuesto total de la provincia destinado a educación, más de $1.500 millones.
Ante el retraso en la liberación de los fondos para los salarios docentes de escuelas privadas, la entidad que nuclear a los apoderados legales dicen que son sometidos a un “trato desigualitario frente a otros docentes (públicos) quienes sí perciben sus salarios conforme al cronograma de pagos oportunamente difundido”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.