El Gobierno autorizó la transferencia de una partida de $ 4 millones al Hospital de la Baxada Teresa Ratto de modo de permitir su normal funcionamiento.

El decreto Nº 1.927, fechado el 7 de julio y publicado el 14 de agosto en el Boletín Oficial, lleva las firmas del gobernador Gustavo Bordet y del ministro de Economía, Hugo Ballay, pero de quien hasta entonces estaba al frente de la cartera sanitaria, Ariel de la Rosa.

El decreto recuerda que el Hospital de la Baxada –que depende de la obra social PAMI, pero que es administrado por una sociedad del Estado creada en 2015 por el exgobernador Sergio Urribarri– suscribió con el Gobierno de la Provincia un convenio prestacional, «el que fuera ratificado por el Decreto N° 4453/15 MS, al que no se le ha dado plena operatividad, originándose, a raíz de ello, diversos trámites a fin de concretar los aportes acordados; encontrándose actualmente en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia».

Señala el texto legal que la asistencia financiera «se realiza con carácter urgente, a efectos de garantizar la continuidad de las prestaciones brindadas por el Hospital de la Baxada». El Gobernador otorgó esos $4 millones en el marco de una «facultad exclusiva y excluyente del Poder Ejecutivo otorgar asistencias financieras cuando, como en el caso, se encuentra en juego, de manera improrrogable, la asistencia sanitaria integral, adecuada y oportuna, de un vasto sector de la población provincial que carece de medios o instrumentos suficientes para satisfacer, de manera adecuada e inmediata, su derecho humano fundamental relativo a la salud».

 

Sociedad


El Hospital Teresa Ratto tiene una administración propia, distinta a la del resto de los hospitales públicos de la provincia, por cuanto está manejado por una empresa del Estado.

El decreto Nº 1.884, del 22 de junio, dio forma a Salud Entre Ríos Sociedad del Estado, la compañía que tiene a su cargo administrar el Hospital del Bicentenario Teresa de Ratto, que se levanta en la zona de calles Alvarado y General Espejo, en Paraná.

El texto señaló que “ante la inminente culminación de la obra (del nuevo hospital) es decisión del Poder Ejecutivo crear una sociedad del Estado que se encargue de administrar dicho nosocomio”.

La conformación de esa sociedad, se arguyó, se dio en función del “bien común, por lo que su actividad tiene una finalidad política, fundada en razones estratégicas”. Y que conformar una sociedad para administrar un hospital público “exhibe marcadas ventajas para optimizar y concretar con la mayor eficiencia posible la administración”, y que en Entre Ríos, dice el Gobierno, tiene su correlato con la conformación de la Compañía de Tierras Entrerrianas, que se creó para manejar la innumerable cantidad de hectáreas de tierras fiscales en la zona del Delta.

Así, el Ejecutivo decidió crear la Sociedad del Estado Salud Entre Ríos, que en ese primer instrumento legal fijó un capital social de $50 millones.

El 22 de julio se publicó en el Boletín Oficial el texto del acta de constitución de esa Salud Entre Ríos Sociedad del Estado, que mostró como “socio” al gobernador Sergio Urribarri, con fecha de constitución el 23 de junio, y respecto del objetivo social, decía: “La sociedad tendrá por objeto principal la administración general y prestación de los servicios de salud, a fin de fortalecer las capacidades sanitarias a nivel sistémico y mejorar las condiciones socio sanitarias de la población”.

Un nuevo decreto aplicó correcciones a esa conformación original, y dejó aclarado que “la totalidad de los certificados nominativos que componen el capital de la sociedad son propiedad del Estado provincial. El Ministerio de Salud será tenedor de ellos y ejercerá todos los derechos societarios correspondientes”.

Y la conformación del capital se hizo a través de los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y de Economía. No habla tampoco de consejo de administración, sino de un primer directorio, integrado por el ministro de Salud, Carlos Ramos; la titular de Arquitectura, Alicia Feltes, y el secretario de Salud, Mariano Camoirano.

Un nuevo decreto, Nº 3265, modificó la norma anterior de conformación de la sociedad que manejará el Hospital del Bicentenario.

Aclaró que la creación de la Sociedad del Estado tiene por objeto “primordialmente” administrar el nuevo hospital, tal cual lo ordenan los acuerdos de financiamiento rubricados con el PAMI., y que el decreto original contempló amplias facultades, que en este nuevo instrumento legal se ven acotadas. Esa decisión se adoptó, además, por las observaciones que hizo la Contaduría al trámite de creación de la sociedad.

El nuevo decreto dice también que “resulta necesario la modificación del capital social de la sociedad”, el que ya no será de $50 millones sino de $5 millones.

 

La constitución de esa sociedad fue tema de discusión durante la corta gestión del exministro De la Rosa, pero el funcionario saliente no pudo mover ninguna pieza, y la estructura del Hospital de la Baxada sigue tal como la ideó Urribarri.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.