La lista Azul y Blanca, encabezada por Pedro Comas, se impuso en las elecciones de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) y así el dirigente llegará a los 50 años como secretario general del gremio. La lista opositora admitió la derrota aunque llamó la atención respecto de la amplia diferencia en las mesas donde no tuvo fiscales.

“Faltan dos minutos, toda una vida”. A los fanáticos y seguidores del Atlético Echagüe Club de aquellas épocas gloriosas les resultará familiar la frase que repetía el entrenador uruguayo Miguel Volcan Sánchez. Y más allá de la diferencia entre el significado del tiempo deportivo y el tiempo biológico, uno no puede dejar de comparar y pensar en la expresión.

Cincuenta años son toda una vida y desde hoy Pedro Comas empezó a desandar los cuatro años que le faltan para cumplir 50 años como secretario general de la seccional Entre Ríos de Utedyc; ni más ni menos que desde su fundación, en 1971.

Este viernes se realizaron las elecciones para elegir las autoridades del sindicato en todo el país y en Entre Ríos, pese a las expectativas iniciales de la oposición, se impuso la lista Azul y Blanca encabezada por Comas. Una vez más.

El apoderado y ex candidato a secretario gremial de la lista Verde y Amarilla, José Luís Schik reconoció la derrota por amplia diferencia -alrededor de 500 votos- aunque llamó la atención sobre algo que les despertó fuertes sospechas: “Justo las mesas que no cubrimos (con fiscales) es donde ellos sacaron más electores”. Según el ex candidato a secretario general, Carlos Ramírez, en la mayoría de las mesas donde no había fiscales opositores -que representaban cerca de 600 votos- la lista que enfrentó a Comas sacó cero votos.

En los días previos -aseguró- renunciaron fiscales de de la lista Verde y Amarilla y no pudieron controlar el desarrollo del comicio.

También llamó la atención la actitud de la junta electoral -designada por la conducción liderada por Comas-, que mantuvo un fuerte hermetismo hacia la prensa respecto de la información vinculada al proceso electoral. Ante las consultas de esta Agencia, más de una vez la respuesta fue: “No damos información a nadie más que a los apoderados de lista”.

En definitiva, Pedro Comas volvió a ganar y será muy difícil que algún dirigente pueda superar su récord: 50 años al frente de un sindicato que no conoce otra conducción que la que viene encabezando desde 1971, año en que se fundó el sindicato. Los que querían renovación deberán esperar, al menos cuatro años más.

Fuente: Agencia de Informaciones Mercosur (AIM)