La elección en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que tendrá lugar el próximo 2 de noviembre, convocó a un actor antes impensado: la Nueva Izquierda-Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que con la dirigente Nadia Burgos a la cabeza fue la sorpresa de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto último.
La Izquierda empezó a negociar con la Agrupación Rojo y Negro para conformar un frente común para la elección provincial y así pelearle el lugar a la Integración, que desde 2011 conduce el principal sindicato docente en Entre Ríos. La idea es que la propuesta lleve el nombre de Multicolor, la lista que buscó quedarse con la conducción de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), y que finalmente quedó relegada al imponerse la dupla conformada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, de la Lista Celeste Violeta.
En las dos últimas elecciones de Agmer, la Rojo y Negro ha peleado con la Integración. El actual secretario general del gremio, Fabián Peccín, se impuso en 2011.
Peccín llegó a Agmer en 2011, al imponerse con una alianza en la que participan la histórica Lista Celeste, una vertiente que se aglutinó en la costa del Uruguay, la Celeste Compromiso, y la Paulo Freire, un desprendimiento de la opositora Rojo y Negro.
La coalición fue a las urnas bajo el escudo de Integración por un Agmer de Todos.
Esa vez Peccín se impuso a quien durante dos períodos fue vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno.
De ese modo, en alianza, la Celeste pudo recuperar el sindicato que había perdido en 2009 a manos de la Rojo y Negro, cuando César Baudino ocupó la secretaría general de Agmer.
Peccín volvió a imponerse en noviembre de 2014: entonces derrotó, otra vez, a Rojo y Negro que llevó como candidato a Roque Santana, exsecretario general de la estratégica seccional Paraná.
Pero ahora la Izquierda quiere que la Integración tenga enfrente a la Multicolor. En el marco de los planes de ajuste de Mauricio Macri, replicados en la provincia por Gustavo Bordet, según la evaluación de la Izquierda, se impone «la necesidad de lograr una nueva dirección en nuestro sindicato».
«Hace años que los trabajadores de la educación venimos perdiendo poder adquisitivo de nuestros salarios. El motivo de esto no reside en que los docentes no querramos luchar por nuestros derechos. Por el contrario, hemos protagonizado fuertes paros y enormes movilizaciones. Ha sido la conducción provincial de Agmer, en manos de la agrupación Celeste – Integración, la que ha actuado para frenar nuestras luchas y ha pactado la miseria salarial», señalan.
Un termómetro fue la elección de Ctera, en la que la Lista Celeste Violeta se impuso a la Multicolor por poco más de 800 votos.
En la elección del 7 de septiembre, la Lista Celeste Violeta obtuvo 5.131 votos, mientras que la Multicolor se quedó con 4.307 votos. La diferencia, 824 votos.
Entonces, votó menos de un tercio: 9.540 docentes, sobre un padrón total de 30.069.
Ahora, en la elección provincial de Agmer –en la que todavía no se han definido candidatos– la Izquierda quiere ir en alianza con la Rojo y Negro, bajo el rótulo de la Multicolor.
Las conversaciones recién empezaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.