Los últimos datos que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reflejan que, en el Gran Paraná, los índices del mercado del trabajo muestran que mientras la tasa de desocupación descendió a la mitad (de 4,4% a 2,2% ) en el segundo trimestre de 2017, la tasa de subocupación trepó del 3,4% al 7,4%.
Sobre una población económicamente activa de 98 mil personas, hay 95 mil ocupadas, 2 mil desocupadas y 7 mil subocupadas. Pero sobre esos 95 mil ocupados, hay 12 mil trabajadores que son “demandante de empleo”, esto es que buscan otra ocupación.
En tanto que entre los subocupados — se refiere a los que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas–, son mayoría los que están a la búsqueda de otro empleo, para salir de la precarización.
Se los denomina “subocupados demandantes”: sobre una tasa de subocupación del 7,4%, representan el 5,2%, en tanto que los “no demandantes” explican el 1,3% restante.
En Concordia el panorama es más o menos igual que en el Gran Paraná.
En la otra costa, la tasa de desocupación bajó del 7,9% al 5,9%, entre el primero y el segundo trimestre de 2017. En cambio, la tasa de subocupación pasó del 6,5% al 8,3%.
Con una población económicamente activa de 43 mil personas, Concordia tiene 41 mil ocupados, 3 mil desocupados y 4 mil subocupados. Entre los 41 mil ocupados, hay 4 mil ocupados demandantes de otro empleo.
Sobre una tasa de subocupación del 8,3%, los subocupados demandantes respresntan el 7,8%, y los no demandantes –los que no buscan otro empleo–, apenas el 0,5%.
A nivel país, la tasa de desempleo cayó al 8,7% en el segundo trimestre de 2017, frente a un 9,2% registrado en el primer trimestre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el segundo trimestre del año pasado, la tasa de desempleo oficial se ubicó en un 9,3 por ciento.
«Los resultados del segundo trimestre de 2017 no presentan cambios en la actividad, el empleo y la desocupación con relación al trimestre anterior, dado que las diferencias están contenidas en el error muestral», dijo el Indec.
Las cifras del indicador sobre Mercado de Trabajo difundidas por el organismo indican que la subocupación se ubicó en 11% y bajó 0,2 puntos porcentuales respecto del 11,2% del segundo trimestre del año anterior.
El informe registra que en Argentina hay 1.088.000 personas desocupadas y 1.371.000 en condiciones de subocupación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.