El femicidio de Micaela García, ocurrido el 1° de abril, en Gualeguay, y que movilizó a todo el país, tendrá un primer fallo judicial este martes, a las 8,30: el Tribunal que juzgó a los principales sospechosos dará a conocer el adelanto de sentencia.

La fiscalía y la querella coincidieron en un mismo pedido en los alegatos del juicio por el femicidio de Micaela García, que se desarrolló en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay: ambas parte pidieron la perpetua para Sebastián Wagner y Néstor Pavón, los dos principales acusados por el crimen.

Néstor García y Andrea Lescano, los padres de Micaela, la joven secuestrada, violada y asesinada en abril pasado en Gualeguay, expresaron  sus esperanzas de que Sebastián Wagner y Néstor Pavón sean condenados el martes a prisión perpetua. “Creo que Wagner es un enfermo, pero Pavón, no”, sostuvo el padre de la joven quien destacó que siente “más bronca” contra éste último. En tanto, la madre de la víctima cuestionó que no ven avances en el juicio político contra el juez Carlos Rossi, quien había excarcelado a Wagner a pesar de estar condenado por dos violaciones.

Wagner y Pavón están imputados por “abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, criminis causae y femicidio” de la joven de 21 años. Cabe recordar que la fiscalía y el abogado de la familia de la joven, Jorge Impini, coincidieron en solicitar la absolución de Gabriel Otero, hijo de la pareja de Wagner.

El tribunal, integrado por los jueces María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo, darán realizarán la lectura de la sentencia el martes próximo, a las 8.30, y se espera una fuerte condena contra los imputados.

“La situación no me genera odio”, expresó Néstor quien si admitió sentir más bronca contra Pavón que Wagner, ya que este último es una persona enferma.

Por su parte, Andrea consideró que la sentencia del martes será “un antes y un después” pero lamentó que no haya avances en el Jury de Enjuiciamiento contra Carlos Rossi, responsable de que Wagner estuviera en libertad. “Hoy no vemos que se de ningún paso, no avanza nada”, cuestionó, durante una entrevista que dieron ambos al programa «Cámara del Crimen», de TN.

El jury a Rossi, que arrancó el 8 de abril con el pedido de enjuicimiento –luego acumuló ocho en total– no avanzó, y el magistrado sigue en su cargo al frente del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.