El último fin de semana largo, con la Peregrinación Hasenakamp/Paraná (viernes y sábado), el partido Patronato-Boca (domingo) y la monumental Fiesta de Disfraces (domingo) demandó el montaje de un gigantesco operativo sanitario por parte del Ministerio de Salud para atender eventuales urgencias.
La cabecera del operativo fue el Servicio de Guardia del Hospital San Martín, el centro de mayor complejidad de la provincia, monitoreado desde el 107, el servicio de ambulancias del Ministerio de Salud. Y aunque el trabajo resultó satisfactorio y se pudo atender la demanda, la situación se plantea crítica en el área de Terapia Intensiva, por cuanto la disponibilidad de camas es insuficiente.
Eso se desprende de un informe interno del Ministerio de Salud que evaluó el trabajo de atención sanitaria durante el fin de semana largo.
“Pasamos la segunda noche del fin de semana largo con una noche movidita pero la pudimos sacar adelante. Las trabas más importante son las camas de cuidados críticos, UTI (Unidad de Terapia Intensiva) que no pudo liberar camas y esto produce un efecto embudo en la guardia central. (A eso) se suma el efecto descontrolado de derivación de la parte privada y del interior, sobre todo las derivaciones neurológicas, especialidad que la única cobertura la tiene el San Martín”.
Pero al margen de esos contratiempos, la evaluación es que “las bases prehospitalaria funcionaron bien y la guardia también”.
El operativo fue coordinado por el jefe del Servicio de Guardia del Hospital San Martín Carlos Cuestas.
Una evaluación de las principales intervenciones de los equipos de salud tuvo que ver con la ingesta de alcohol, que fue la “vedette”, según dice el informe oficial.
El operativo de vigilancia y atención se extendió hasta el lunes, a las 6,30.
En Salud juzgan que las complicaciones en los centros sanitarios públicos, el Hospital San Martín primordialmente, son consecuencia de las fallas de otros organismo, como el PAMI, que no da cobertura plena a sus afiliados, o las deficiencias que exhibe el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), con casi 300 mil afiliados y falta de cobertura en neurocirugía.
Al operativo sanitario, se sumó el operativo de seguridad, para el cual se destinaron 1.200 efectivos.
“Entre todos logramos este resultado. La seguridad y la prevención no es sólo competencia de la institución policial, sino también de la comunidad a partir del acatamiento de directivas y el buen desempeño en la vía pública», sostuvo el jefe de Policía, Gustavo Maslein.
«No se tuvo que lamentar hechos de gravedad en la provincia, y más que todo acá en Paraná que fue donde hubo más movimiento de personas», remarcó.
Por otro lado, destacó «el acompañamiento de las personas que fueron acatando las directivas que se difundieron en los medios de comunicación. La seguridad y la prevención no es sólo competencia de la institución policial, sino también de la comunidad a partir del acatamiento de directivas y el buen desempeño en la vía pública».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.