El diputado provincial José Allende (PJ) tuvo una semana más tranquila de lo que se imaginaba, ya que desde Tribunales no trascendieron noticias que pudieran perturbar el último tramo de su militancia a favor de la lista del Frente Justicialista Somos Entre Ríos.

En rigor, se esperaba que esta semana el juez de Garantías Nº4, Mauricio Mayer, resolviera si el legislador deberá sentarse en el banquillo de acusados por haber amenazado a un periodista. El magistrado aseguró que el expediente aún se encuentra “a despacho”, es decir, bajo análisis. Asimismo, dijo que deberá analizar si en caso de hacer lugar al pedido de la fiscalía, solicitará el desafuero de Allende a la Cámara Baja provincial.

El viernes 6 de octubre, en la audiencia de remisión a juicio, el fiscal Álvaro Piérola solicitó al juez que eleve las actuaciones a juicio oral y público y adelantó que en esa instancia pedirá 2 años y 6 meses de prisión condicional para el diputado y secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). El legislador está imputado por el delito de coacción, contemplado en el artículo 149 bis, segundo párrafo, del Código Penal.

Para el fiscal, está claro que Allende amenazó al periodista Marín Carboni, de NoticiaUno.com en expresiones vertidas el 30 de mayo alrededor de las 10 de la mañana, en el programa emitido por radio La Voz, a cargo de Rubén Almará (exdiputado del PJ).

La acusación del fiscal dice que “Allende haciendo referencia al periodista local Martín Carboni manifestó que ‘se deje de joder’, para luego afirmar en la misma nota: ‘vos viste que Yabrán no se suicida porque él lo mató a Cabezas. Yabrán se suicida porque los alcahuetes de Yabrán, queriendo quedar bien, lo apretaron a Cabezas y se les fue la mano y lo mataron. Acá no vaya a ser que le pase al gobernador que algunos alcahuetes que tiene alrededor tomen ese tipo de actitud y terminen perjudicándolo”.

El juez de Garantías N° 4, Mauricio Mayer, confirmó a Entre Ríos Ahora que aún no resolvió si eleva la causa a juicio, ya que todavía no analizó la documentación aportada por la fiscalía. “El expediente está a despacho para ser analizado. No lo he hecho aún”, dijo.

Consultado sobre si eventualmente define elevar la causa a juicio, deberá, además, solicitar el desafuero de Allende a la Cámara de Diputados, respondió: “Evidentemente es algo que tendré que analizar. No recuerdo que se haya planteado ese punto en la audiencia de remisión”.

“Aún así, primero debo analizar los documentos aportados por la fiscalía. Si el imputado declaró en la etapa de instrucción es posible que el fuero no sea obstáculo. De todos modos, no recuerdo que en la audiencia se haya planteado el desafuero del legislador, pero voy a evaluarlo”, finalizó.

El artículo 114 de la Constitución de Entre Ríos establece que el legislador posee fueros:

“Ningún senador o diputado, desde el día de su elección, puede ser detenido excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de un delito que merezca pena corporal, en cuyo caso, se dara cuenta de la detención a la Cámara respectiva, con la información sumaría del hecho”.

En tanto, el artículo 115, dispone que “cuando se promueva juicio ante la justicia ordinaria contra cualquier senador o diputado, examinado el mérito sumario en juicio público, podrá cada Cámara, con dos tercios de votos de los presentes, levantar los fueros o suspender en sus funciones al acusado y ponerlo a disposición del juez competente para su juzgamiento”.

La última vez que la Cámara de Diputados de Entre Ríos analizó un pedido de desafuero  fue en septiembre de 2016, cuando la mayoría oficialista salvó al presidente de la Cámara y exgobernador Sergio Urribarri, y al exintendente de Diamante, Juan Carlos Darrichón.

Ambos tenían pedidos de desafuero. El desafuero para Urribarri fue solicitado por el juez de Garantías Nº 2 , Eduardo Ruhl, en el marco de la causa por calumnias e injurias que le inició el abogado Guillermo Mulet.

El desafuero para el diputado Darrichón fue firmado por la jueza de Garantías y Transiciones, Ana Quinteros Fagetti, en el marco de la causa por la retención indebida de aportes de los trabajadores municipales destinados a la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones, en tiempos en que fue intendente de Diamante. La causa está abierta desde 2009, y tuvo varias idas y vueltas en la justicia.

 

 

Gonzalo Núñez

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.