Este viernes, Sergio Maldonado confirmó que el cuerpo que se halló el martes en el río Chubut es su hermano, Santiago Maldonado. «Pudimos mirar el cuerpo, reconocimos los tatuajes de Santiago. Estamos convencidos de que es Santiago», sostuvo.

El cadáver fue hallado el martes al mediodía durante un rastrillaje de buzos de la Prefectura Naval y perros del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios en el río Chubut, a unos metros de la guardia del Pu Lof de la comunidad mapuche. Fue retirado del lugar por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y luego fue trasladado a la morgue judicial de la ciudad de Buenos Aires, donde se lleva a cabo la autopsia.

Santiago Maldonado había viajado a Cushamen, en Chubut, para participar de una protesta de la comunidad mapuche en reclamo de la liberación del líder Facundo Jones Huala. La manifestación, desalojada por Gendarmería, fue el 1° de agosto. Desde ese día no se supo nada más sobre el joven.

¿Qué hicieron los gendarmes que avanzaron hasta el río?

En la causa consta que al menos cuatro gendarmes avanzaron hasta la vera del río, un momento clave para los investigadores judiciales. Uno es el subalférez Emmanuel Echazú, quien resultó herido en el rostro y dijo que dialogó con el cabo Darío Zoilán y le preguntó hacia dónde se fueron los manifestantes porque estaba la intención de «aprehenderlos». Zoilán, por su parte, no reconoció haber dialogado con Echazú. Es quien dijo haber efectuado «uno o dos disparos» con postas de goma a seis metros de un manifestante que cruzaba el río. El otro uniformado es Neri Robledo, que declaró que con una piedra hirió a una persona encapuchada que intentaba cruzar el Chubut. Por último, el sargento Juan Pelozo es quien habría gritado «tengo a uno». La duda es si en rigor quiso decir «tengo uno a la vista».

¿Está descartado que Maldonado se haya ahogado?

No, no está descartada esta hipótesis. Para saber con exactitud si el tatuador y artesano murió ahogado, hay que esperar a que finalice la autopsia.

¿Qué dijeron los testigos mapuches?

El testigo identificado públicamente, Matías Santana, dijo haber estado con Santiago y haber observado con binoculares cómo los gendarmes golpeaban un bulto y se lo llevaban. Una testigo de la comunidad aseveró que vio a Santiago «ponerse la mochila y correr hacia el río». Otra compañera, que fue retenida en la guardia cuando entraron los gendarmes, aseguró haber estado con el artesano esa mañana. El reciente «testigo E» también afirmó haber visto que se llevaban a Santiago y hay un quinto testimonio que se mantuvo en estricta reserva.

¿Los vehículos de la Gendarmería Nacional que fueron usados en el operativo del 1º de agosto fueron limpiados?

Los análisis de los patrones genéticos hallados en los móviles de la Gendarmería, cotejados con el ADN de Maldonado, dieron negativo. El defensor oficial Fernando Machado, sin embargo, dijo que los vehículos estaban demasiado «impecables» para haber estado en el campo. Además existen otros indicios que indicarían que los jefes de los escuadrones de El Bolsón y de Esquel fueron avisados de los peritajes sobre las camionetas.

En medio de esa incertidumbre, se multiplican los reclamos de esclarecimiento del caso Santiago Maldonado.

Este sábado, a las 17, se convocó a una concentración en Plaza 1° de Mayo, en Paraná. La convocatoria fue lanzada por la Coordinadora Justicia por Santiago Maldonado.

«En estas horas de dolor debemos seguir la lucha por saber la verdad y para que haya justicia. Desde el primer día hemos acompañado a la familia y hemos señalado la responsabilidad del Estado. Lo decimos una y mil veces a Santiago lo desapareció la Gendarmería en el marco de un operativo represivo», señalaron.