«Dale una mano a tu iglesia» es el lema de la campaña de recolección de fondos que lanzó la Iglesia de Paraná para los días 11 y 12 de noviembre, colecta que se hará en todos los templos y colegios católicos de la diócesis.

La nueva campaña de recolección de dinero se suma a las ya tradicionales colectas que se llevan adelante cada año: la de Cáritas, en junio, y la Colecta Más por Menos, que se lleva adelante en el mes de septiembre.  Y al sostenimiento financiero que brinda el Estado Nacional, y que está contemplado en el Presupuesto.

El Presupuesto 2016, por ejemplo, destinó $134 millones a la Iglesia Católica. Una ley, Nº 21.950, establece que el Estado debe hacerse cargo del salario de arzobispos y obispos, que equivale al 80 % del salario de un juez nacional de primera instancia. La Ley 22.162, por otra parte, dispone la obligación de subsidiar a los sacerdotes que se encuentren en zonas de frontera o muy desfavorecidas y la Ley 22.950, a seminaristas. Esto implica que en el Presupuesto de 2016 está previsto que se sostenga a 132 obispos y arzobispos, 568 sacerdotes y 1.120 seminaristas.

El periodista Jorge Riani hizo un relevamiento de las propiedades de la Iglesia que no están obligadas a tributar al Estado entrerriano.

El Arzobispado de Paraná es dueño de 573 propiedades; el Obispado de Concordia, de 250, y el de Gualeguaychú de 168 inmuebles. Allí se incluyen templos, casas, terrenos, locales comerciales y campos. Uno de los campos más grandes de la Iglesia se sitúa en la zona de Crucesitas, Departamento Nogoyá, donde se siembra soja. La Curia no hace la siembra directamente sino que arrienda el campo a agricultores. Los bienes de la Iglesia abarcan también vehículos. En la provincia hay 217 rodados –entre autos, combis y colectivos– para 282 curas, que también están exceptuados de pagar el correspondiente impuesto.

A esas exenciones impositivas, se agrega el aporte que hace el Estado para sostener la educación privada, la mayoría colegios confesionales, con preeminencia de las católicas. En 2015, el Estado entrerriano destinó $1.534 millones a sostener a las escuelas públicas de gestión privada que existen en la provincia.

 

Aún así, la Iglesia de Paraná lanzó una campaña de recolecció de fondos que se agregan a todas esas vías de financiamiento ya existentes.

«A la Iglesia la formamos todos: laicos y consagrados. Todos somos parte y todos somos importantes en ella. Por eso aportamos talentos, tiempo y dinero, para sostener la obra evangelizadora de la Iglesia», dicen, a modo de explicación de los fundamentos que sostienen la campaña.

El lema es «Dale una mano a tu Iglesia», y a través de esa iniciativa se invita «a colaborar económicamente con el sostenimiento de la obra evangelizadora de la Iglesia Diocesana. Concretamente, los días 11 y 12 de noviembre se invita a participar activamente, con generosidad, en la colecta diocesana a realizarse en parroquias y colegios de la arquidiócesis. Cada aporte es fundamental ya que la Iglesia sólo se sostiene con la contribución de los fieles».

«El aporte de cada uno hace posible las obras de caridad, la oración litúrgica y otras devociones, el templo, la catequesis, la formación cristiana, la Asignación pastoral a los sacerdotes y su sostenimiento, su jubilación, a la casa de sacerdotes enfermos y ancianos, a la formación de seminaristas, y tantos otros destinos que abarcan la amplia actividad pastoral de nuestra Iglesia», dicen en la Iglesia de Paraná.

De modo que los católicos deberán preparar el bolsillo, y aportar.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.