Este martes se realizará en todo el país el segundo operativo de evaluación Aprender, la iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación de la Nación, que en Entre Ríos involucrará a 37 mil alumnos.
Aprender 2017 se realizará en forma simultánea en todo el país. De la prueba participarán 31.300 escuelas; un total de 1.210.620 estudiantes evaluados y 92.730 docentes involucrados. A diferencia de 2016, no implicará la suspensión de clases.
En la provincia, el operativo Aprender 2017, que incluirá por primera vez veedores de otras provincias (en este caso, de Santa Cruz) se lleva adelante frente a la oposición del principal sindicato docente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), como ya ocurrió en 2016.
Al igual que el año pasado, se evaluarán los saberes de, por un lado, 6° de primaria y, por otro, 5° o 6° (el décimo segundo año escolar) de secundaria. En el nivel primario se preguntará sobre Ciencias Naturales –con bloques de contenidos sobre seres vivos, los materiales y sus cambios, mundo físico, Tierra y universo– y Ciencias Sociales –focalizado en las sociedades y los espacios geográficos, las sociedades a través del tiempo, las actividades humanas y la organización social–.
Acá en Entre Ríos, el operativo Aprender 2017 incluirá a todas las escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas, aunque con una salvedad: la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), al igual que en 2016, no permitirá que la evaluación se realice en las tres escuelas que dependen de esa unidad académica: la Escuela Normal Superior José María Torres (de Paraná), la Escuela Normal Rural Alberdi (de Oro Verde) y la Escuela Normal Almafuerte (de La Picada). Sí, en cambio, el operativo se cumplirá con normalidad en la Escuela Técnica N° 35 (Crespo) y en el Colegio Histórico Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay), que dependen de la Facultad de Ciencia y Tecnología.
Alicia Mondino, coordinadora en Entre Ríos del Aprender 2017.
A diferencia de 2016, el Aprender 2017 se hará en un solo día, este martes 7, y sin suspensión de actividades escolarse. «Se va a aplicar a los alumnos de los sextos grados de primaria y sextos años de secundaria. En cada uno, se evalúan dos áreas –explica Alicia Mondino, responsable del operativo en Entre Ríos–: en primaria, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales; y en Secundaria, Matemática y Lengua. Además, habrá un pequeño relevamiento muestral para alumnos de cuarto grado en escritura. En Entre Ríos, entraron solamente ocho escuelas a esa muestra. Del departamento Paraná, una privada, la Escuela José Manuel Estrada, de Viale, y la Escuela Rural Berutti, de La Balsa».
En el operativo participarán 2.500 evaluadores docentes, a los que se sumarán 1.800 directivos, que tendrán el rol de veedores del Aprender 2017. «La logística este año es diferente a la de 2016. El año pasado fue directamente a las departamentales; este año, se fijaron cabeceras, para que los responsables puedan tener un mayor contacto con las escuelas. Cada responsable, trabaja alrededor de 100 secciones. Acá, en el departamento Paraná, hay 7 cabeceras; en Concordia; 3, en Federal, 1. Esto es para mejorar la relación», apunta Mondino.
Respecto de los resultados de 2016, señala que «los resultados fueron mejorando un poco en Lengua; Sociales y Ciencias Naturales generalmente se tienen buenos resultados; donde hay más dificultades es en Matemática, pero esto viene siendo así desde hace varios años. No es una cuestión puntual que apareció el año pasado; es algo que se viene arrastrando desde hace tiempo».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.