El diputado Daniel Koch, del Frente Renovador, fue denunciado ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Indi) a raíz de comentarios que formuló respecto de la dirigente del colectivo LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales), Keili González, luego de su participación en la marcha del Orgullo Disidente, que tuvo lugar el sábado, en Paraná.
En declaraciones que reprodujo el sitio Digital www.davidricardo.com.ar, y que luego replicaron varios sitios informativos de Nogoyá –la dirigente se desempeña en el área de Prensa de la Municipalidad de esa ciudad– Koch se refirió a la marcha del sábado y a la participación de Keili González, y dijo: “Lautaro González o Keily (como le quieran llamar, agregó) tuvo el tupé de encabezar esa marcha, cuando fue el Estado entrerriano -en su momento- quién invirtió en hacerle los pechos, para que en un acto totalmente repudiable, los muestres mientras caminaba encabezando esta marcha”.
El legislador cometió un claro acto de discriminación, pero además violentó el texto de la Ley de Identidad de Género, vigente en el país. La Ley 26.743 estableció que «toda persona tiene derecho: a) Al reconocimiento de su identidad de género; b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada».
Silvia Campos, titular del Inadi de Paraná, admitió a Entre Ríos Ahora que la presentación se hizo, pero no quiso dar detalles en función de las prácticas con las que se maneja el organismo en estos casos.
«Se hizo la denuncia, pero no puedo contar aspectos de esa presentación por una cuestión de confidencialidad. Hecha la presentación, lo que hacemos primero es una audiencia de conciliación a la que convocamos a las partes. Se trata de algo voluntario. En esa instancia, buscamos que se llegue a un acuerdo. Si no es posible, se sigue adelante con la denuncia, se recolectan pruebas y se cierra la investigación, que luego es enviada a Buenos Aires», subrayó.
La presentación de Keili González también se hizo ante el titular del área de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Germano.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.