El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto para derogar artículos de la ley impositiva del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes, más conocido como Impuesto a la Herencia.
“Significa que quienes inician un trámite sucesorio o hacen una donación, tengan un gravamen menos”, dijo la ministra de Gobierno, Rosario Romero.
La ministra recordó que la imposición de ese gravamen “fue muy discutido y resistido por ciertos sectores, porque significó para quienes inician un sucesorio o hacen una donación, una carga más”.
“Se propicia la supresión del impuesto a la herencia, y pensamos que la legislatura le dará pronto tratamiento porque hay una coincidencia entre los bloques de las Cámaras”, afirmó.
“El gobernador ha entendido, en la búsqueda de aliviar los bolsillos de los contribuyentes y atendiendo a pedidos expresos del Colegio de Abogados, de Escribanos, del Consejo de Ciencias Económicas y de mucha gente que tiene trámites sucesorios, que era bueno derogar este impuesto. Creo que es una buena noticia”, afirmó la ministra.
La ley del Impuesto a la Herencia fue lograda mediante un trámite exprés durante la administración del exgobernador Sergio Urribarri. La Ley N° 10.197, aprobada en enero de 2013, estableció que los fondos recaudados se destinen a financiar el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social de Entre Ríos (Prodiser) y su fondo asociado, Fondo para la Infraestructura Social de Entre Ríos (Fsier).
El Prodiser, destinado la construcción de viviendas sociales, y tambien a cubrir los costos jurídico-notariales de escrituración y la instalación de servicios básicos.
El principal objetivo apuntó a construir 6 mil viviendas en tres años, hasta 2015. Se pensaba recuadar $70 millones, aunque según los números a los que accedió en su momento el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos), apenas se llegó a los $ 30 millones al año.
Pero no está claro qué fue de ese dinero recaudado.
La diputada provincial Gabriela Lena (Cambiemos) presentó en la Legislatura un pedido de informes para que la Administradora Tributaria de Entre Ríos divulgue cuánto se recaudó y si los fondos fueron invertidos en viviendas sociales.
Lena busca conocer los números del dinero recaudado, para “discernir si los mismos fueron destinados -como manda la ley- al Fondo para la Infraestructura Social de Entre Ríos (Fiser), que tenía como fin el financiamiento del Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social de Entre Ríos (Prodiser)”.
Aunque la legisladora había pedido antes la derogación de esa ley por cuanto considera “ineficaz” al Impuesto a la Herencia.
También el senador Mattiauda pidió derogar el Impuesto a la herencia por cuanto entiende que es “claramente injusto” por cuanto al gravar la transmisión gratuita de bienes “presupone que el receptor de los mismos se está enriqueciendo”.
Ahora, la administración del gobernador Gustavo Bordet avanza en ese sentido.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.