La Iglesia fue citada otra vez a una audiencia de mediación en el marco de la demanda civil que entablaron las víctimas de los abusos del cura Juan Diego Escobar Gaviria, condenado por la Justicia a 25 años de cárcel.
Se trata de una segunda instancia, convocada para este martes, a las 17, en Nogoya. Son cuatro las demandas que enfrentan la Iglesia de Paraná y el cura Escobar Gaviria, de manera conjunta. La primera mediación tuvo lugar el viernes, por los dos primeros casos; hoy se abordaría el tercero; y resta un cuarto definir fecha de la mediación, la instancia previa al juicio en los Tribunales.
De momento, todos quieren evitar el pleito en la Justicia, y por eso la Iglesia se ha mostrado permeable a negociar el pago de una indemnización, aunque pretende que el gasto se afronte en partes iguales: no sólo deberá pagar la curia, sino también el cura Escobar Gaviria, y su orden, la Asociación Clerical Cruzada del Espíritu Santo, que ha sido convocada como parte demandada.
La Cruzada llegó a Entre Ríos en 2006, cuando el entonces arzobispo Mario Maulión se convirtió en “obispo benévolo” de la congregación, y llegó aquí una oleada de sacerdote que entonces dependían del superior de la orden, Ignacio Peries. Pero el padre Ignacio, famoso cura sanador residente en Rosario, dio un paso al costado y desde septiembre de 2016 la congregación, fundada en 1966 en Salamanca, España, por el sacerdote irlandés Thomas Walsh, es conducida por Wilson Echavarría.
La demanda es millonaria, y de la cifra en discusión ya han sido anoticiados el abogado de la curia, Mario Martínez, y quien maneja los números eclesiásticos, el contador José María Ríos. También están al corriente los abogados de Escobar Gaviria, Milton Ramón Urrutia, Juan Pablo Temón y María Alejandra Pérez. Resta que a la mesa de negociación se sume un representante de la Cruzada del Espíritu Santo.
La audiencia de mediación prevista para este miércoles es probable que sea aplazada -es lo que negocia el abogado Mariano Navarro, representante legal de las víctimas- de modo que el próximo encuentro sea el 15 de diciembre, y ya con todas las partes sentadas a la mesa.
“La gente del arzobispado vino con muy buena predisposición, pero nos pidieron que citemos para la próxima audiencia, que será el 15 de diciembre, a la Cruzada del Espíritu Santo. Ellos pidieron que estén para que, en el caso de alcanzar un acuerdo respecto de los montos indemnizatorios, también participe la Cruzada con el porcentaje que le corresponde”, contó el abogado Navarro, tras la audiencia del viernes.
La demanda civil fue presentada ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Nogoyá, a cargo de Américo Daniel Luna. Pero el paso previo fue la mediación. La primera audiencia de mediación con los dos primeros casos se hizo este viernes, con los mediadores Andrés Martín Galizzi y Daniel Alejandro Galizzi, y por dos víctimas; en tanto, que el 20 de noviembre será la mediación para el tercer caso, que ya tiene designada mediadora: será Patricia Urigh.
Escobar Gaviria fue párroco de San Lucas Evangelista, de Lucas González, entre 2005 y 2016, y ejerciendo ese rol cometió abusos y corrupción de menores, según probó el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, que lo juzgó entre el 22 y el 28 de agosto últimos. Concluidos los debates, el tribunal encontró al sacerdote culpable y le aplicó una dura condena, 25 años de prisión de cumplimiento efectivo.
Además, los jueces María Angélica Pivas (presidente), Roberto Javier Cadenas y Darío Ernesto Crespo, resolvieron mantenerlo en prisión preventiva hasta que la sentencia dictada en septiembre pasado quede firme. Escobar Gaviria está alojado en la Unidad Penal de Victoria desde el 21 de abril.
Durante este martes seguirán las negociaciones tendientes a conseguir aplazar la audiencia prevista para hoy con la mediadora Patricia Uhrig, y posponer el trámite para mediados de diciembre, con los otros dos mediadores, Adnres y Daniel Galizzi, la curia, Escobar Gaviria y la Cruzada del Espíritu Santo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.