Federico Fumiato vive en la zona hace casi diez años, desde que resolvió dejar Paraná y buscar un lugar más apropiado para la crianza de su hija.  Fundó dos radios comunitarias, se dedicó al periodismo, la agroecología y actualmente también dirige una escuela de comunicación. El próximo 2 de diciembre puede convertirse en el intendente de Capilla del Monte y sucesor del renunciante Gustavo Sez, que dimitió al cargo el pasado 14 de septiembre.

La renuncia del intendente de Capilla del Monte en septiembre pasado tuvo alguna resonancia nacional, por lo curioso: Gustavo Sez dijo que se iba por cuestiones personales, pero lo echó en cara a los concejales de su propio espacio (Cambiemos) que no dejaban de ponerle palos en la rueda. Antes de cumplidos 30 días luego de la dimisión, el Concejo Deliberantes tuvo que llamar otra vez a elecciones para que la ciudad, de unos 10 mil habitantes, pueda volver a elegir aunque solamente intendente y por dos años: la parte del mandato que Sez dejó vacante.

El próximo 2 de diciembre Capilla del Monte -reconocida por su belleza natural, asociada al paisaje manso de las sierras, la presencia dominante del cerro Uritorco, su potencial turístico y los relatos frecuentes sobre aviztajes de ovnis-, irá a las urnas otra vez y entre las opciones podrá a elegir a un periodista de Paraná.

Federico Fumiato -38 años- encabeza las expectativas de por lo menos cuatro agrupaciones políticas de centro izquierda que esta vez confluyen en lo que se llama el Partido Solidario y que pretenden superar a las opciones tradicionales, peronistas y de la coalición Cambiemos.

“Es una elección rara, solo por dos años y solo a intendente. Pero tenemos confianza. Hay un descontento muy grande y tal vez la propuesta nuestra, que es claramente de renovación, pueda tener impacto. La últimas elecciones fuimos cuatro partidos separados y ahora somos uno solo en representación de las fuerzas de centro izquierda”, bosquejó Fumiato, en diálogo con Entre Ríos Ahora.

De Paraná a Capilla


Federico Fumiato es periodista. En Paraná su trabajo cobró relevancia, entre otras cosas, por la propuesta desarrollada en el surgimiento de FM Cualquiera (94,3) con su programa Juntapuchos. Desde ese espacio, con un enfoque y un tratamiento de la información diferente al de los medios tradicionales, Fumiato fue logrando el desarrollo de una idea y un espacio importante. El Juntapuchos intentaba mirar la información por fuera de lo que generaba el Estado y se apoyaba en las agendas de organizaciones sociales y movimientos relacionados, por caso, a la ecología y el arte.

Paraná, sin embargo, no le resultó lo demasiado fértil para sus planes y, en particular, sentía que su hija por nacer podía ser criada en mejores condiciones en una zona menos azotada por la soja y los agrotóxicos. Es que el plan de Fumiato excedía el periodismo y tenía que ver con la práctica de la agroecología y las ideas cooperativas.

Con ese horizonte se mudó a San Marcos Sierra -a 20 kilómetros de Capilla del Monte- en 2008. Construyó su casa de barro, trabajó su propia huerta y fundó una radio comunitaria.

Al poco tiempo ya estaba involucrado con los problemas de la zona, pero sobre todo con las posibilidades de hacer cosas junto a organizaciones y personas con visiones similares a las que venía desarrollando Fumiato desde el Juntapuchos en Paraná.

En 2013 se fue a Capilla, fundó otra radio comunitaria, siguió trabajando en agroecología y creó una escuela de comunicación, todo en el marco de la cooperativa Viaraba. También participó de la creación de un barrio ecológico de unas diez hectáreas donde viven unas 40 familias. Fumiato coordina un informativo en el que se suman 20 radios de la provincia de Córdoba. Además de todo eso, hace un tiempo ya, le añadió a su agenda el trabajo político.

Desde 2011 milita en Partido Solidario, un espacio donde confluyen organizaciones sociales y ecologistas de la zona. Ese mismo año lograron por primera vez instalar un concejal propio. Sin embargo, en 2015 no les fue bien debido a que los partidos de centro izquierda fueron a las urnas partidos en cuatro boletas. Ahora, con Fumiato a la cabeza y las agrupaciones unidas en un mismo espacio, la expectativa es alta.

Este 2 de diciembre el paranaense Federico Fumiato intentará llegar a la intendencia de Capilla del Monte y gobernar por dos años al mítico pueblo donde el cielo se mira con la esperanza de develar un misterio trascendente.

“Para nosotros es hermoso este proceso, militamos con mucha convicción, no tenemos que andar disimulando nada y la base de nuestra propuesta es la participación popular, el  presupuesto participativo, laburar con los centros vecinales… Es muy profunda la propuesta que llevamos y  nos queda muy cómoda porque creemos en esto. Hay mucho entusiasmo en que haya representación de sectores que vienen muy golpeados, porque nosotros representamos a esos golpeados”, dijo Fumiato en diálogo con este sitio.

Julián Stoppello

De la Redacción de Entre Ríos Ahora