El escritor paranaense Ricardo Romero resultó ganador de uno de los premios más relevantes que se otorgan en el país a los escritores argentinos: el Fondo Nacional de las Artes, en este caso en el género Novela.
Con su obra “Yo soy el invierno”, el autor de “La habitación del presidente” e “Historia de Roque Rey” conquistó a un jurado de jerarquía conformado por Luis Chitarroni, Silvia Hopenhayn y Romina Paula.
De este modo, Romero se alzó con un premio consagratorio a pocas semanas de haber presentado en su ciudad de origen su novela más reciente “El conserje y la eternidad”.
Creador prolífico y de portentosa imaginación, Romero ha ido gestando una de las obras literarias más relevantes entre los autores de la nueva generación, caracterizada por su potencia narrativa y una escritura desbordada hacia los sentidos: leer a Romero es atravesar una experiencia que involucra fuertemente lo que pasa por el cuerpo, de los personajes, de sus lugares, pero también del lector en la vibración de ese transcurrir.
Romero se alzó de esta manera con los 100 mil pesos que otorga el 1° Premio del aparatado Novela. En segundo lugar quedó Gloria Peirano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por “La ruta de los hospitales” y el tercer premio fue para Julio Balcázar (Cali, Colombia, aunque reside en Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por “La gira del sheriff”.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, el escritor reveló que su novela “Yo soy el invierno” es una historia coral que transcurre en un pueblo de la Pampa Húmeda, casi abandonado.
“Todo gira en torno a una tragedia y los personajes que se ven involucrados como víctimas o victimarios dentro de esta tragedia”, comentó y detalló que “hay un personaje casi principal que es un policía de 22 años, muy inexperto, anclado en una vida en ese lugar y en una vida que no entiende mucho, que no solo intenta resolver el crimen sino que además y sobre todo, busca conocer el entramado secreto de las cosas”.
El Fondo Nacional de las Artes es el premio principal que otorga el Ministerio de Cultura de la Nación a los creadores del país y en este caso Entre Ríos tuvo otro galardonado. Es que en el género Poesía se alzó con el 2° Premio (40 mil pesos) el reconocido poeta de Villaguay, Miguel Angel Federik, con “Geografía de la Fábula”.
Los ganadores
Género Cuento
Jurado: Liliana Bodoc, Rosario Bléfari y Martín Rejtman.
Primer Premio para Damián Huergo (Longchamps, Buenos aires) por “Biografía y ficción”.
Segundo Premio para Francisco Bitar (Santa Fe) por “Teoría y práctica”.
Tercer Premio para Jonás Gómez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por “El poder infinito de los cuerpos”.
Género Ensayo
Jurado: Paola Cortés-Rocca, Valentín Díaz y Florencia Garramuño.
Primer Premio para Rafael Arce (Santa Fe) por “La visitación. Ensayo sobre la narrativa de Antonio Di Benedetto”.
Segundo Premio para Silvio Mattoni (Córdoba) por “¿Qué hay en escribir? Letra, pintura, poesía”.
Tercer Premio para Maximiliano Crespi (Bahía Blanca) por “El sentido del mundo”.
Menciones honoríficas
Nora Strejilevich (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por “Escritura y memoria. El lugar del testigo (Uruguay, Chile, Argentina)”.
María Celia Vázquez (Bahía Blanca) por “Victoria Ocampo, cronista outsider”.
Género Poesía
Jurado: Juan Fernando García, Andi Nachón y María Negroni.
Primer Premio para Franco Rivero (Ituzaingó, Corrientes) por “Disminuya velocidad”.
Segundo Premio para Miguel Ángel Federik (Villaguay, Entre Ríos) por “Geografía de la Fábula”.
Tercer Premio para Claudia Masin (Resistencia, Chaco) por “Lo intacto”.
Género Novela
Jurado: Luis Chitarroni, Silvia Hopenhayn y Romina Paula.
Primer Premio para Ricardo Romero (Paraná, Entre Ríos) por “Yo soy el invierno”.
Segundo Premio para Gloria Peirano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por “La ruta de los hospitales”.
Tercer Premio para Julio Balcázar (Cali, Colombia, aunque residente en Buenos Aires) por “La gira del sheriff”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.