Se desarrollará hoy la primera instancia de capacitación abierta a todo público interesado en la problemática del abuso sexual infantil y de adolescentes, organizado por Red de Alerta, el Instituto de Derecho de la Mujer del Colegio de Abogados de Entre Ríos y la Asociación Compromiso con Voz.
Será hoy, desde las 16,30 en el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Entre Ríos, La Paz 494. Las actividades continuarán mañana, desde las 9.30
Según los organizadores, la propuesta es proporcionar y construir un espacio de formación útil basado en la transmisión y articulación teórico práctica referidos a las llamadas problemáticas actuales, en el sentido de su vigencia en nuestra sociedad. De ese modo, se busca proporcionar conocimientos en formas de abordaje, intervenciones, diagnóstico, asesoramiento y actividades de prevención desde un enfoque transdisciplinario del abuso sexual.
Objetivos:
• Facilitar la incorporación de conceptualizaciones teóricas sobre problemáticas actuales
• Proporcionar conocimientos específicos sobre el abuso sexual en el marco de la legislación vigente.
• Transmitir intervenciones posibles en ámbitos comunitarios, educacionales, jurídicos y del tercer sector.
.Proveer de herramientas basadas en cuerpos teóricos para realizar intervenciones, diagnósticos, asesoramiento, trabajo de prevención en casos de abuso sexual, y denuncia
.Protocolo Interinstitucional

Jornada que estará a cargo de:

Patricia Gordon
Licenciada en Psicología de Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires.
Técnica en Violencia Familiar.
Presidenta de la ONG En Red.
Terapeuta clínica
Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Autora de publicaciones científicas sobre abuso sexual y trata de personas.
Fue distinguida en dos oportunidades por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón en el día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Militante social por los derechos de los niños/as y las mujeres.
Pablo Barbirotto
Juez Penal de Menores. ExDefensor de Pobres y Menores Nº 8 de la jurisdicción Paraná, Provincia de Entre Rios.-
Abogado. Escribano. Especialista Derecho Penal.
Autor del libro “ Proceso Penal Juvenil” Principios Derechos y Garantías de las niñas, niños y adolescentes en el proceso penal. Delta Editora.
Coordinador General del Anteproyecto de ley Procesal Penal para Niños y adolescentes de la provincia de Entre Rios.
Integrante de los equipos de capacitación en materia Niñez y Adolescencia de la Asociación Nacional de Magistrados y Funcionarios De la Defensa de la República Argentina. (Adepra) y la Defensoría general de la Nación desde el mes de Julio de 2008.-
Responsable de la sección “Derechos de la Niñez” de la Revista Pensamiento Penal
Coordinador de las Comisiones de Discusión y Redacción y Comisión Consultiva del Anteproyecto de Código Procesal Penal de la Provincia de Entre Ríos y del Anteproyecto de Ley de Juicios por Jurados. – Inecip-
Integrante de la Comisión de la Asociación Civil Pensamiento Penal, para la Reforma y Adecuación de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Catamarca – comisión mixta Ley 5.292
Director de Capacitación y Desarrollo Humano Sustentable de la Fundación “Rumbos de Integración y Desarrollo Regional”- Delegación Entre Ríos.
Director del Área de Proyectos y Capacitación de la Fundación “ Unión Por Entre Ríos.”
Autor de artículos en materia de derecho penal, de niñez y adolescencia publicados en libros y revistas especializadas.

Día 25 de Junio.
Taller de trabajo interno dirigido a integrantes de la entidad y organizaciones hermanas para el abordaje terapéutico, social y legal.

• Introducir situaciones problemáticas para ir plantear resoluciones
• Promover el análisis de la propia implicación en la realidad sociocultural que nos atraviesa.
• Favorecer la discusión, el debate y el intercambio acerca de las modalidades de prevención, promoción y atención.

Jornada que se desarrollara en el marco de distintas instancias de capacitaciones programadas en conjunto, que se continuaran en el segundo semestre del año; con referentes nacionales, en temàticas: violencia y feminicidios, violencia en el noviazgo, trata de personas, grooming, bullying, entre otras