El Senado aprobó un pedido de informes para que la administración del gobernador Gustavo Bordet brinde detalles sobre cuánto recauda la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) en concepto de Impuesto a la Herencia, vigente desde 2013.
El planteo, hecho por el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos), apunta a conocer qué destino tuvieron esos recursos, y establecer la cantidad de viviendas sociales construidas, obras ejecutadas y personas beneficiadas en el marco del Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social de Entre Ríos (Prodiser), creado por esa ley.
La iniciativa se fundamenta en la necesidad de conocer de manera oficial si el Prodiser “ha estado funcionando y si ha alcanzado el objetivo por el que fue creado” en el año 2013, porque “de no ser así, la Ley 10.197 sólo fue perjudicial para un sector de la sociedad y redituable para ningún ciudadano provincial”.
La administración del exgobernador Sergio Urribarri consiguió, en un trámite exprés, la sanción en la Legislatura de un nuevo impuesto, que se aplica a la transmisiones gratuitas de bienes, y que se lo conoce como Impuesto a la Herencia.
La Ley N° 10.197, aprobada en enero de 2013, estableció que los fondos recaudados se destinen a financiar el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social de Entre Ríos (Prodiser) y su fondo asociado, Fondo para la Infraestructura Social de Entre Ríos (Fsier).
El Prodiser, destinado la construcción de viviendas sociales, y también a cubrir los costos jurídico-notariales de escrituración y la instalación de servicios básicos.
El principal objetivo apuntó a construir 6 mil viviendas en tres años, hasta 2015.
Mediante ese esquema, la administración Urribarri se propuso recaudar unos $70 millones en concepto de Impuesto a la Herencia. Aunque según Mattiauda, la recaudación anual es de $30 millones.
Pero no está claro qué fue de ese dinero recaudado.
El legislador de Gualeguaychú recordó que el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social se financia con lo que recauda el Gobierno por el denominado Impuesto a la Herencia, y cuyo objeto “es el de promover la construcción de casas sociales y la ejecución de obras y actividades conexas a las mismas, destinadas a la población vulnerable, de escasos recursos y carentes de vivienda digna que habiten el territorio provincial”.
Según el planteo del Senador, el impuesto “es claramente injusto” ya que, si bien tiene como finalidad financiar un programa de construcción de viviendas sociales, “al gravar la transmisión gratuita de bienes presupone que el receptor de los mismos se está enriqueciendo” lo que “perjudica a las clases medias, trabajadores y pequeños productores que quieren iniciar un juicio sucesorio o disponer de una donación o anticipo de herencia”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.