Este lunes comenzaron las indagatorias en la causa que investiga la instalación del parador playero del exgobernador Sergio Urribarri, en Mar del Plata en enero de 2015.
La contadora Corina Cargnel se presentó ante el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull, acompañada por su abogado defensor Miguel Ángel Cullen. Según supo Entre Ríos Ahora, la contadora se abstuvo de declarar.
La profesional está acusada de ser una pieza clave en la arquitectura de supuestos direccionamientos de fondos públicos para financiar la precandidatura a presidente de la Nación del entonces gobernador Urribarri, campaña que llevó el pomposo rótulo de “Sueño Entrerriano”.
Para este lunes también se esperaba la declaración de Juan Pablo Aguilera, cuñado del actual presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Según se pudo averiguar, el cuñado ‘imprentero’ logró aplazar su indagatoria para el jueves 7 de diciembre. Lo que se supo además es que en esta causa cuenta con la asistencia legal del abogado Marcos Rodríguez Allende, también defensor de Urribarri.
En este mismo expediente, el letrado penalista viene de conseguir que se aplace la indagatoria al exmandatario. Primero estaba fijada para el 30 de noviembre, pero luego se cambió para el 15 de diciembre, a pedido de la defensa.
Este expediente se inició tras la denuncia que formuló en junio el senador de Cambiemos, Raymundo Kisser. Tras meses de investigación, el fiscal Ramírez Montrull imputó por supuesto peculado, defraudación al Estado y negociaciones incompatibles a Urribarri, el exministro de Turismo Hugo Marsó; el cuñado del exgobernador, Aguilera; y a la contadora de las empresas vinculados a éste, Corina Cargnel; y a Gerardo Caruso, socio gerente de la firma “El juego en que andamos SRL”, que cobró $14.561.870,00 por montar el parador en Mar del Plata. Caruso fue director de Contenidos del programa “Fútbol para Todos” hasta el 30 de diciembre de 2015.
Como contó Entre Ríos Ahora, la acusación de la fiscalía señala que Urribarri y su entonces ministro de Turismo, Hugo Marsó, sustrajeron $14.561.870,00 para la instalación, montaje y puesta en funcionamiento del parador, empleando la contratación en provecho del entonces mandatario para promocionar, con fondos públicos, su precandidatura a presidente en las elecciones generales de 2015. Esa pretensión quedó en una expresión de deseo, ya que la entonces presidenta Cristina Kirchner eligió como candidato del FpV a Daniel Scioli, entonces gobernador de Buenos Aires.
Para financiar la campaña, según la fiscalía, se utilizó una maniobra en la que intervino una empresa vinculada al exDirector de Contenidos del “Fútbol para Todos”, el cuñado de Urribarri, Juan Pablo Aguilera, y la contadora de las empresas de este.
“El Juego en que andamos SRL”, de la que es socio gerente Gerardo ‘Foia’ Caruso, fue la firma que levantó el parador. En la justicia cuentan con elementos que probarían que una parte de los $14 millones que se le pagó fueron destinados a subcontratar a la cooperativa de trabajo “X la Plata Publicidad” Ltda. para realizar una campaña de difusión de la figura de Urribarri como precandidato a presidente. Por el servicio de cartelería en el vía pública a esta firma se le pagaron $338.800.
La firma que integra Caruso, según la acusación de fiscalía, también hizo un “retorno” de dinero en efectivo al cuñado de Urribarri, Juan Pablo Aguilera por $ 2.000.000, a través de transacciones bancarias a las empresas de su propiedad, Tep SRL y Next SRL, y a otras que actuaron como “intermediarias” como Visual Ilusión SA, Megaprint, Wall Street Vía Pública SA y Fredy Publicidad SRL, por $2.468.700.
Además, señalan que la operación no pudo llevarse a cabo sin la colaboración de Corina Cargnel, contadora de las empresas Tep y Next, de Aguilera. La profesional se habría encargado de confeccionar las facturas para las firmas y los retornos.
Según la acusación, Urribarri y Marsó tuvieron el “aporte imprescindible” de Caruso, socio gerente de la firma contratada y, entonces, Director de Contenidos del “Fútbol para Todos”. Los investigadores entienden que “Foia” contó con “información privilegiada que le permitió la presentación de la oferta y hacerse adjudicatario de la misma”, y que tuvo la connivencia de Urribarri, Marsó y Aguilera. Y recalcan que la licitación pública N°69/14, fechada el 29 de diciembre de 2014, se realizó con una convocatoria con plazos reducidos. La firma tiene su sede en Vera 952, piso 5°, departamento B, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; sin embargo, en manos de los fiscales hay un documento en el que se consignó el domicilio del entonces Secretario de Justicia Rubén Virué, quien renunció al cargo el 5 de junio de 2015.
Consultado por este sitio, el exfuncionario dijo que declaró como testigo en la causa y señaló que a la dirección se la habría proporcionado su hijo Fernando, un periodista deportivo que trabajó como asistente de producción en “Fútbol para Todos”, donde “Foia” era su jefe.
Así las cosas, el calendario de indagatorias continuará el jueves con Aguilera; seguirá el lunes 11 con Caruso y Marsó. Para el viernes 15 de diciembre quedó el plato fuerte en el Ministerio Público Fiscal, el exgobernador Urribarri.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.