“La reforma laboral, la reforma fiscal, la reforma previsional, tienen acuerdo de todos los gobernadores, menos de uno. El gobernador de Entre Ríos también acordó. Eso significa ajuste para nosotros”.

De ese modo, Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), resumió el reclamo que hoy llevaron a las puertas de Casa de Gobierno los trabajadores de la Administración Pública Provincial, los docentes nucleados en la seccional Paraná de la Asocación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Corriente Clasista y Combativa, la Izquierda y distintas organizaciones sociales.

La marcha recorrió el microcentro y llegó hasta la explanada de Casa de Gobierno. Allí, se leyó un extenso documento en el que se señaló que la “profundización de un modelo de ajustes y penurias se cierne sobre la cabeza de millones de compatriotas a lo largo y ancho del país”. El reclamo apuntó al ajuste del gobierno de Mauricio de Macri, y su correlato en la provincia, con la administración del gobernador Gustavo Bordet.

Y subrayaron que a cambio de recibir “a cuenta gotas lo que le corresponde a la provincia” en concepto de coparticipación federal de impuestos, el Poder Ejecutivo “se ha comprometido, además de a no reclamar nada para atrás, a establecer límites en relación a la planta de personal, a no incrementar sus gastos corrientes –aunque crezca la economía-, a seguir avanzando con el esquema de armonización del sistema previsional, a modificar el esquema tributario, entre ellos el Impuesto Inmobiliario para que la valuación fiscal tienda a establecerse en consonancia con los precios del mercado y ubicarse el valor del impuesto entre 0,5% y 2% de dicha valuación”.

En un discurso encendido que pronunció al finalizar la movilización provincial, Muntes sostuvo que la unidad de los sindicatos “demuestra que la única forma de parar el ajuste de Macri depende de nosotros”.

Sin embargo, en la marcha no estuvieron todos los gremios. No estuvo Agmer provincial, ni la Central de  Trabajadores Argentinos (CTA) de Entre Ríos, entre otras agrupaciones.

“Tenemos que seguir resistiendo. Estamos parando el ajuste, pero no alcanza. Tenemos que seguir luchando”, arengó el titular de ATE.

Recordó después las muertes de Santiago Maldonado y de Rafael Nahuel, y entonces recordó la visita, hoy, del presidente Macri a San Benito. “Hoy tenemos al responsable (de esas dos muertes) en Paraná; hoy tenemos al jefe de la Gendarmería en Paraná;  el que asesinó está en Paraná. Entre todos, tenemos que repudiarlo. No puede ser que se pasee en las calles de nuestra provincia y nadie le diga nada”, fustigó.

Después, cuestionó la forma cómo el Senado aprobó la Ley de Presupuesto 2018 la última semana, a libro cerrado. “Les decimos que no nos olvidamos lo que hicieron con el Presupuesto: lo votaron a libro cerrado, sin consultar a nadie, no nos hacemos los distraídos. Esa complicidad política se llama ajuste a la clase trabajadora, y nosotros vamos a seguir resistiendo”, advirtió Muntes.

“La única forma de parar el brutal ajuste de Macri es con mucha solidaridad y tener bien claro que la dirigencia sindical burguesa nos está entregando, y nosotros decimos que si ellos no se movilizan, nosotros vamos a seguir movilizando porque no vamos a bajar los brazos mientras sigan ajustando”, sentenció.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.