El exgobernador Sergio Urribarri (2007/2015) tiene dos compromisos judiciales en la misma semana.

El martes 12 irá a responder en el caso que se tramita en el Juzgado de Transición N° 1, a cargo de la jueza María Gabriela Garbarino, y que se abrió tras una denuncia presentada por el diputado nacional Jorge Marcelo D´Agostino hace ya cuatro años: en 2013. El legajo está caratulado “Urribarri Sergio Daniel, Báez Pedro Ángel, Buffa Germán Esteban s/Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Las indagatorias continuarán el miércoles 13 de diciembre, cuando concurra a tribunales el exministro de Cultura y Comunicación y actual diputado provincial, Pedro Báez; y el jueves 14, fecha para que comparezca Germán Buffa, un ex consultor del Gobierno que aparece en la empresa Global Means SA que recibió pauta oficial.

En su denuncia, D`Agostino puso el dedo en la llaga: destacó que durante la gestión del tándem Urribarri-Báez “se utilizó como un patrón el uso de la excepción y el pago previo antes de la cotización, violando las reglas de la contratación pública y el cotejo de precios, así como las reglas de la adjudicación directa, porque todos (los pagos) fueron de mayor valor”.

Germán Buffa, Sergio Urribarri y Pedro Báez.

 

 

D´Agostino hizo notar que los medios más beneficiados por la inequitativa distribución de la publicidad fueron canal C5N (perteneciente al Grupo Indalo de Cristóbal Lopez), con 200 mil pesos; SA Entre Ríos (El Diario de Paraná), que percibió 271.000 pesos, y diario Uno (Vila-Manzano), con una cifra que ronda los 800.000 pesos.

El gobierno de Urribarri también adjudicó 1.000.000 de pesos en publicidad a diarios y revistas, a los que no identificó y 500.000 pesos a Global Meands SA, firma comercial con fecha de contrato social el 15 de agosto de 2011, con domicilio fiscal en La Plata, en Avenida 462, Piso 7, Departamento B, entre calles Agrelo y México, creada para “prestar y explotar servicios de radiodifusión, teledifusión y publicidad de todo género”.

La empresa está conformada por Leonardo Poma y Germán Esteban Buffa, este último contador -con domicilio en la ciudad de Rosario del Tala- consultor del gobierno, contratado por la Ucep,  dependiente del ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas provincial, a cargo de Diego Valiero.

A finales de octubre de 2014, la revista «Análisis» se ocupó de Buffa y entonces lo calificó como «el hombre sin rostro». Aunque es un personaje de alta exposición en las redes sociales.

«De un día para el otro, de humilde contador, Germán Buffa pasó a transformarse en titular de agencias publicitarias, dueño de FM Litoral de Paraná -por lo menos hasta su abrupta caída- y vicepresidente de la editora del matutino El Diario, siempre con el aval del propio gobernador Sergio Urribarri. Incluso, le hizo generar dos empresas a su ahora ex esposa, para ampliar su facturación. En los últimos años movió millones de pesos de la pauta oficial y casi todos los días pasa horas en oficinas de Casa de Gobierno», contó «Análisis».

«Siempre tuvo un bajo perfil. Es más: casi nadie conocía su rostro, ni cómo vivía, ni qué hacía en algunas oficinas del primer piso de Casa de Gobierno, donde transita casi diariamente buena parte de los días de la semana. Germán Esteban Buffa, contador nacido en Rosario del Tala en 1974 y con pasado profesional en Capital Federal, recién salió a la luz con el conflicto que llevó a dejar fuera de aire por casi una semana a FM Litoral de Paraná, sin dudas la emisora más importante de la capital entrerriana y una de las más antiguas. Sucede que quien estaba al frente de la radio -aunque en los papeles figuraba su ahora ex mujer Betiana Elizabeth Ramona Pello, también oriunda de Rosario del Tala- era Buffa, aunque aparecía poco y nada en las oficinas históricas de calle Artigas. Ambos llegaron procedentes de La Plata, donde estaban residiendo. Buffa trabajó en el Fondo Nacional del Tabaco, la obra social de petroleros y habría tenido alguna vinculación con Ansés. En Paraná, se instalaron en el coqueto edificio de Mitre 413, con vista al río y a la vuelta del Hotel Mayorazgo», reveló la revista. 

Y agregó: «El contador, con estrechas relaciones con el ministro de Cultura y Comunicación de la provincia, Pedro Ángel Báez y con llegada al gobernador Sergio Urribarri, entró en relación con FM Litoral a principios de 2012. En ese entonces se contactó con los ex diputados provinciales de la oposición, Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier, quien estaban administrando la radio, a quienes les hizo una oferta para alquilar la emisora y manejar la cartera publicitaria. Tal instancia se dio en el marco de un fuerte desembarco del gobierno en diferentes medios. El afán por incorporar medios había empezado con el matutino El Diario, en agosto de 2010, cuando Walter Grenón -presidente de Red Mutual y un “amigo” del gobernador- apareció como el nuevo propietario del viejo periódico, al lograr la mayoría accionaria vendida por Ivar y Arturo Roosevelt Etchevehere. Ambos vendieron el 66 por ciento de la empresa y únicamente quedó Leonor Barbero Marcial, esposa del desaparecido ex director periodístico, Luis Félix Etchevehere, fallecido en el 2009 y madre del actual presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, que desde el desembarco urribarrista nunca más apareció en una nota, pese a los 98 años de historia de los Etchevehere».

«Buffa siempre se mostró como ´hombre de Báez y del gobernador´ y dijo que iba a poner a una de sus sociedades como responsable de la emisora. Se trataba de Nueva Contacto Sociedad Anónima, creada en septiembre de 2011, en sociedad con Leonardo Víctor Pomba, oriundo de Capital Federal. El objeto social de la empresa es la publicidad y la comercialización de ella, en diferentes rubros, con sede en Buenos Aires, pero con oficina en Paraná en calle Juan Domingo Perón 475, donde funcionaba FM Contacto y luego la radio Nacional y Popular, también un emprendimiento oficialista. Ese mismo mes, Buffa también creó, junto a Pomba, la firma Global Means Sociedad Anónima (ver recuadro), con domicilio en Capital Federal y una de las más beneficiadas por la pauta oficial desde su creación», reveló «Análisis», en 2014.

El nombre de Buffa ya ha quedado definitivamente atado a la suerte de Urribarri y sus personajes satélite en la Justicia.

En el marco de la causa que investiga el modo cómo se distribuía la publicidad oficial durante el urribarrismo, la Justicia citó a prestar declaración indagatoria a Urribarri, Báez y Buffa para los días 12, 13 y 14 de diciembre, respectivamente, a las 9 de la mañana. Además, la jueza Garbarino le requirió al Gobierno provincial para que remita “a esta magistratura –si es que existe—copia del legajo de Germán Buffa, DNI N° 24.223.455, que debería estar en el Registro de Medios”.

D`Agostino (UCR) los denunció  por  supuestas  violaciones a la Ley Nº 5.140 de Contrataciones del Estado. En la denuncia se involucró, además de Urribarri, al exministro de Cultura y actual diputado provincial Pedro Báez: y a uno de los gerenciadores actuales de El Diario, de Paraná, quien explota actualmente una franquicia de Planeta Pizza, Germán Buffa.

En su denuncia, D`Agostino puso el dedo en la llaga: destacó que durante la gestión del tándem Urribarri-Báez “se utilizó como un patrón el uso de la excepción y el pago previo antes de la cotización, violando las reglas de la contratación pública y el cotejo de precios, así como las reglas de la adjudicación directa, porque todos (los pagos) fueron de mayor valor”.

Parador playero


El viernes 15 Urribarri volverá a Tribuanles. Esta vez a prestar declaración indagatoria como imputado en la causa que investiga el gasto de $14 millones de las arcas del Estado para montar un parador playero en Mar del Plata, en enero de 2015, en el marco del «Sueño Entrerriano».

Días antes, el lunes 11, lo hará el exministro de Turismo, Hugo Marsó. Ese mismo día está citado a declarar el empresario Germán Caruso, responsable de la firma «El juego en que andamos SRL», encargada de montar el parador playero de Urribarri.

En la misma causa el cuñado de Urribarri, Juan Pablo Aguilera, estuvo el viernes  en Tribunales, pero no abrió la boca: se abstuvo de declarar.

En el montaje del parador de Mar del Plata están imputados por los supuestos delitos de peculado, defraudación a la administración pública y negociaciones incompatible con la función pública, además de Aguilera y su cuñado Urribarri, el exministro de Turismo, Hugo Marsó; la contadora Corina Cargnel, y Gerardo Caruso, socio gerente de la firma “El juego en que andamos SRL” y exdirector de Contenidos del programa “Fútbol para Todos”. Este último fue quien cobró $14.561.870,00 por montar los inflables y las palmeras en la playa “La Perla”, en Mar del Plata, en enero de 2015.

El viernes 15 de diciembre, Urribarri está citado a indagatoria a Tribunales por esa misma causa. El trámite había sido originalmente previsto para el jueves 30 de noviembre, pero el exgobernador decidió aplazar su visita a Tribunales.

En la Justicia sospechan que a través de la instalación del parador se utilizaron fondos para promocionar la precandidatura a presidente de Urribarri. Es decir, que lejos estaba la intención de promover a la provincia como destino turístico, como se adujo cuando se llamó a la licitación pública para montar “el pelotero”,  término que se utiliza en tribunales cuando se hace alusión a esta causa de la anterior gestión provincial.

En la causa, Aguilera es señalado como uno de los que, a través de sus empresas Tep SRL y Next SRL, recibió “retornos” provenientes de la contratación de “El juego en que andamos SRL”, que levantó el parador en la arena.

La acusación de la fiscalía dice que Urribarri y su entonces ministro de Turismo, Hugo Marsó, sustrajeron $ 14.561.870 de las arcas del Estado provincial para poner en funcionamiento ese punto de referencia en la playa para promocionar la precandidatura a presidente de la Nación del ahora presidente de la Cámara de Diputados.

Para la operación se contrató a la empresa “El Juego en que andamos SRL”, que integra Caruso, quien a su vez habría destinado parte del pago con fondos provinciales para sub contratar a la Cooperativa de trabajo “X la Plata Publicidad” Ltda. con el objetivo de realizar una campaña de difusión en la vía pública con la figura de Urribarri. Para los investigadores esa maniobra se concretó, ya que a la empresa subcontratada recibió un pago por $338.800.

Además, la fiscalía acusa que Caruso realizó “retornos” de dinero en efectivo hacia Juan Pablo Aguilera, cuñado de Urribarri, por la suma pesos $ 2.000.000, por medio de transacciones bancarias a las empresas Tep SRL y Next SRL, y las intermediarias Visual, Megaprint SA, Wall Street Vía Pública y Fredy Publicidad SRL, por la suma de $ 2.468.700,00.

Para esa maniobra, la fiscalía considera que Urrribarri y compañía tuvieron la colaboración –para la confección de facturas y retornos- de Corina Cargnel, contadora de las empresas vinculadas a Aguilera.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.