El Jurado de Enjuiciamiento desestimó una de las denuncias que pesaban contra la jueza laboral Viviana Murawnik. Por 4 votos contra 3, el Jurado, que preside el diputado provincial Diego Lara, decidió no juzgar a la magistrada por la presentación que realizó el Superior Tribunal de Justicia (STJ) a principio de septiembre por «inconducta, falta de decoro y acción proselitista» a favor de Cambiemos.
La novedad la dio a conocer el sitio «Análisis Digital».
La decisión de denunciar a Murawnik fue adoptada el martes 5 de septiembre, en la reunión de acuerdo del STJ, donde se analizó un informe del Gabinete de Informática Forense del Poder Judicial, que reunió una serie de publicaciones partidarias que realizó en Facebook la magistrada.
Los vocales que votaron iniciarle el jury fueron Claudia Mizawak (presidenta del STJ), Susana Medina de Rizzo, Germán Carlomagno, Juan Ramón Smaldone y Miguel Angel Giorgio. En tanto, los vocales Bernardo Salduna, Daniel Omar Carubia y Emilio Castrillón, no intervinieron ya que integran el Jurado de Enjuiciamiento como representantes del máximo Tribunal provincial.
El informe del Gabinete de Informática Forense fue firmado por el ingeniero Guillermo Fritz. En su presentación se observa que Murawnik es una ferviente militante de Cambiemos, y crítica del kirchnerismo.
Algunas publicaciones lo dicen todo: en una publicación la jueza se mostró con la boleta de Cambiemos, acompañada con el mensaje “Voto responsable”. En otras ocasiones compartió publicaciones de un muro denominado “Yo quiero ver a La Kretina en Cana y Ud”, entre otros mensajes partidarios.
Enterada del proceso en su contra, la jueza laboral acudió a los abogados Julio Federik y Leopoldo Lambruschini para que la asistan en el proceso.
El Jurado de Enjuiciamiento es el organismo encargado de juzgar la conducta de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la provincia. Lo preside el diputado provincial Diego Lara (Frente para la Victoria). Y lo integran, por el STJ : Bernardo Salduna, Daniel Omar Carubia y Emilio Castrillón. Por el Senado está Ángel Giano; por la Cámara de Diputados, el ya mencionado Lara. Jorge Campos, y Roberto Behéran, por el Colegio de Abogados de Entre Ríos.
La jueza lleva 10 años al frente del Juzgado del Trabajo N°2, ya que asumió el 9 de agosto de 2007. Fue designada a través del decreto N° 3.927, con la firma del entonces gobernador Jorge Busti.
No es el único caso que tiene a Murawnik en la mira. El jueves 24 de agosto protagonizó un hecho que mostró el modo en el que ejerce sus funciones. El periodista Jorge Riani, de El Diario de Paraná, lo puso de manifiesto cuando denunció que la jueza lo amenazó con iniciarle una causa penal por falso testimonio.
Fue cuando, en el marco de una causa que se abrió por unas pintadas que aparecieron en el edificio de la empresa periodística –tras una protesta por condiciones laborales y salarios atrasados-, la magistrada buscó que el periodista señalara como autor de las mismas a un compañero, y para conseguirlo intentó intimidarlo con una demanda penal.
Precisamente, un trabajador de El Diario, Fabián Larrea, presentó una segunda denuncia sobre el desempeño de la jueza, que el Jurado de Enjuiciamiento debe resolver ahora, tras desechar la primera denuncia.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.