Luego de la bochornosa sesión del martes en las comisiones de Previsión y de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, el interbloque de legisladores oficialistas convocó para este jueves a una sesión especial, a las 14, para debatir la reforma previsional, como así también la reforma tributaria .
La decisión se adoptó esta mañana entre los jefes del los bloques oficialistas junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio .
El oficialismo adelantó la sesión -que originariamente estaba prevista para la semana próxima- tras considerar que el tiempo les podría jugar en contra: cuantos más días pasen, más frágil se torna construir la mayoría necesaria para votar la ley sin modificaciones, como pretende el Gobierno.
Confían, además, en que los gobernadores peronistas que suscribieron el Consenso Fiscal encomendarán a sus respectivos diputados a apoyar la ley. De hecho, el dictamen de mayoría suscripto ayer contó con la firma de seis legisladores que responden a los gobernadores de Córdoba, Tucumán, Chaco, Misiones, Santiago del Estero y Chaco.
En el marco del tratamiento de ese paquete de leyes en el Congreso, los gremios han declarado un paro general para este jueves.
En Entre Ríos, a la medida de fuerza se sumaron la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
“Vienen por tus derechos laborales, la movilidad jubilatoria y los fondos de Anses”, dice la consigna con que se convoca a la medida de fuerza y a movilizar al Congreso por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), a la que adhiere Agmer.
“Están a punto de votar otra gran estafa al pueblo argentino. Estas reformas van a consolidar el nuevo saqueo en nuestro país”, anunció Sonia Alesso, titular de la Ctera.
En ese marco, desde la comisión directiva central de Agmer se convocó al paro y movilización nacional.
“Exigimos asimismo a los legisladores nacionales por Entre Ríos que observen el compromiso asumido ante los trabajadores de nuestra provincia, de rechazar la reforma previsional y toda ley que atente contra los derechos de los trabajadores; que cumplan con la Constitución y con el mandato que les dio el pueblo; recordándoles que los diputados representan a los ciudadanos, no a los gobernadores ni al partido”, señalaron desde Agmer.
Desde ATE señalaron que el paro nacional es “contra la reforma previsional y las leyes de ajuste a los trabajadores”·.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora. .