Vuelve al paro y la movilización este lunes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para expresar rechazo a la reforma previsional del macrismo, y a la convocatoria se han sumado varias organizaciones sociales y gremiales.
El maquillaje del proyecto no merma la oposición a esa iniciativa. Ahora, se introdujo una “compensación”. La compensación que daría el Gobierno serviría para cubrir la pérdida que originaría el paso de la ley actual de movilidad a la nueva ley previsional, si finalmente la aprueba el Congreso. El cambio de fórmula alcanza a unos 17 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios Asignación Universal por Hijo (AUH).
La reforma previsional que impulsa el Gobierno modifica la actual fórmula, de ajuste semestral, que consiste en un 50% atada a la evolución de los salarios y 50% de la recaudación. La nueva fórmula se basa en un 70% de inflación y 30% de suba de los salarios formales (Ripte). El aumento, en lugar de semestral, será trimestral. Esto implicaría que en marzo próximo, en vez de cobrar una suba del 12%, se otorgaría un 5,7% por el trimestre de julio a septiembre de 2016.
Junto a ATE, distintas organizaciones han convocado a la marcha a Casa de Gobierno de este lunes, con concentración desde las 9.
La seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó para este lunes a un paro de 24 horas y movilización a Casa de Gobierno, en conjunto con las otras organizaciones gremiales y sociales que se manifestarán contra el proyecto de reforma previsional que impulsa la Nación.
Los docentes de Paraná se concentrarán en la sede sindical de Laprida 136, a las 9, «para confluir en una marcha con la Multisectorial hacia Casa de Gobierno ante un nuevo intento del Gobierno de Macri y el gobierno de Bordet de embestir en contra de la clase más castigada de nuestra sociedad. Un grupo de compañeros en tanto viajaran a la Capital Federal con el mismo objetivo. Debemos impedir que los Diputados por Entre Ríos indistintamente al color político al que respondan, voten una ley que está en contra de los intereses populares».
El Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios de Entre Ríos (Sitradu) convocó a la movilización de este lunes en Paraná para expresar rechazo al proyecto de reforma previsional que analizará el Congreso. Los profesores univesritarios se concentrarán a las 9 frente a la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación, en Alameda de la Federación y Buenos Aires.
También la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (Agdu) expresa su rechazo con un paro de 24 horas, este lunes, y con movilización en Buenos Aires «contra la reforma previsional impulsada por el presidente Mauricio Macri».
La Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná convocó a concentrar a las 9 frente a la sede de ATE, en Colón 59. «Con recorte a jubilados, AUH (asignación universal por hijo) y pensiones no contributivas no hay Ni Una Menos, ni políticas de género. Las Mujeres, Lesbianas, Travestis y Transexuales, ponemos el cuerpo en defensa de la vida y por la vida digna de jubiladas y jubilados, de niñas y niños con derecho a la AUH, de combatientes de Malvinas, de las personas con discapacidad, de las mujeres con pensiones no contributivas y trabajadores que cobran salario familiar», señalaron desde ese colectivo.