Primero, mostraron su eterna división.
Cuando la marcha de la Multisectorial, con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ingresó al Centro Cívico, por calle Santa Fe, los militantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), encabezados por su secretario general, el diputado provincial justicialista José Ángel Allende se retiraban, bordeaban Códoba, rumbo a Laprida.
En ese momento, los separaba Plaza Mansilla.
La Multisectorial rodeó Casa de Gobierno, y dispuso un acto en la explanada, y allí hablaron varios dirigentes. Cerró la lista de oradores el secretario general de ATE, Oscar Muntes, que resumió el planteo de fondo de la marcha: un cerrado rechazo a la reforma previsional de Cambiemos. Terminó de hablar Muntes, y varios afiliados a ATE entonaron la Marcha Peronista.
Parecía el cierre, pero no. Desde un costado, apareció una columna de UPCN y se unión al acto, y enseguida, Carina Domínguez, secretaria gremial del sindicato se unión a la lista de oradores, y ocurrió lo que nadie esperaba: ATE y UPCN se unieron en un mismo acto.
Uno de los que sorprendió en el inicio del acto fue el diputado nacional mandato cumplido Jorge Barreto, quien dijo que “tenemos que fortalecer la unidad, dejar las contradicciones secundarias de lado, y enfrentar a este gobierno neoliberal”.
El kirchnerista Jorge Barreto, diputado nacional mandato cumplido.
ATE y UPCN, unidos en un mismo acto, por primera vez en muchos años.
Carina Domínguez, de UPCN, junto a la dirigencia de ATE.
Banderas de La Cámpora, frente a Casa de Gobierno.
Luis Meiniers, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) – Nueva Izquierda, “nos quieren decir algunos que hay presiones, que los extorsionan, si no se bancan la presio´n, que se vayan”, dijo en clara referencia a la diputada nacional Mayda Cresto. Y apuntó al gobernador Gustavo Bordet si apoyan esta reforma se va a venir un kilombo, porque el pueblo va a seguir en la calle., no va a pasar el ajuste, no va a pasar la reforma previsional”.
Estaba la Izquierda, pero también estaban organizaciones sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, los docentes univesitarios, la Asociación Bancaria y La Cámpora, entre otros.
Susana Cogno, secretaria general de la seccional Paraná de la Asocaición Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), planteó, sin buscar abrir una grieta mayor, las diferencias que históricamente han separado a los sectores que este lunes se unieron en el rechazo a la reforma previsional frente a Casa de Gobierno.
Dijo Cogno que “es importante que estemos todos unidos porque hoy se libra una disputa, y esa disputa nos encuentra como trabajadores por primera vez en unos cuantos años compartiendo todos juntos la calle, y eso es para celebrar”.
“Nosotros venimos gastando las zapatillas”, resumió, para recordar que los sectores que hoy movilizaron no siempre están en la calle, pero valoró que se hayan dejado a un lado “las diferencias que hemos tenido. No se puede negar que nos hemos encontrado con posicionamientos distintos”.
“No vamos a resignar los derechos que hemos conseguido”, planteó la dirigente docente. Y después recordó a “los muertos en democracia”, y recordó los que murieron en la lucha social durante el kircherismo, como Kosteky y Santillán, pero también durante los días de la crisis de 2001, como Romina Iturain y Eloísa Paniagua.
El titular de ATE, Oscar Muntes, también habló de unidad. “La unidad se hace en la calle. Estamos demostrando que vamos a parar el ajuste de Macri”, sentenció. “Han pactado oficialismo y oposición la gobernabilidad y la gobernabilidad es al precio del hambre del pueblo”, agregó.
Fustigó después la “cacería de compañeros” durante la manifestación del jueves frente al Congreso de la Nación, y reclamó a los legisladores nacionales por Entre Ríos que no den su voto a la reforma. Aunque en caso de votar afirmativamente, aseguró, “los vamos a ir a buscar”.
Después, se dirigió al gobernador Gustavo Bordet. “Tome nota nuestro gobernador, que ya tiene el borrador del ajuste para nosotros. El pueblo entrerriano se va a seguir movilizando”, anunció.
-ajustan a los jubilados, vienen por la reforma laboral, y vienen por todos, pero si nosotros seguimos movilizados, se lo vamos a parar. Hace muchos años que no nos encontrábamos todos. Y esta forma de encontrarnos todos va a hacer que paremos el ajuste. “Pensábamos que íbamos a tener que venir a esta plaza sectores que a veces tenemos reclamos diferentes, posiciones diferentes, metodologías diferentes. Pero acá lo que están tocando no solamente es a los abuelos. Es cierto lo que dice Oscar (Muntes): van por ahí pero van por todos, y los empleados públicos no estamos afuera de este programa”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.