Se desarrolló este miércoles en Paraná una marcha para recordar a las víctimas del diciembre trágico de 2001, que en Paraná dejó tres víctimas fatales. Fue con una marcha que partió desde la Plaza 20 de Diciembre, en la zona del Parque Nuevo, y llegó hasta la explanada de Casa de Gobierno, done se leyó un documento consensuado entre todas las organizaciones.
Los nombres de Eloísa Paniagua, Romina Iturain y José Daniel Rodríguez, las tres víctimas de la represión, sonaron mucho y bastante, y sobre todo cuando se recordó que esos asesinatos siguen impunes. “Es lamentable, pero estas muertes, que evidentemente no importan a los poderosos, casi todas están impunes o solo hay condenas en general insignificantes en los eslabones menores de la cadena de mando policial”, señalaron.
Y fustigaron a los responsables políticos por esas muertes, el exgobernador Sergio Montiel (ya fallecido), su ministro de Gobierno, Enrique Carbó, y el entonces jefe de la Policía, Victoriano Ojeda.
“En este diciembre de 2017 cobra especial significación el aniversario del Argentinazo de 2001. Hoy enfrentamos a un gobierno que intenta imponer un tridente de leyes, referidas a lo previsional, fiscal y laboral, bajo la mentira de lograr mayor y mejor empleo atentando contra conquistas populares históricas en beneficio de las clases dominantes”, plantearon en el documento que se leyó en la explanada de Casa de Gobierno.
“El gobierno de Bordet ha avalado este ataque con la firma del Pacto Fiscal, la sanción de un presupuesto de ajuste para 2018, la adecuación a la reforma tributaria y la adhesión a Ley de ART. En este marco, sus legisladores dieron quórum y votaron junto a Cambiemos la vergonzosa reforma previsional en el Congreso vallado y con el pueblo expulsado a palos, postas de goma y gases. Los legisladores por Entre Ríos (Sigrid) Kunath, (Pedro) Guastavino, (Mayda) Cresto y (Juan José) Bahillo coincidieron en la postura ajustadora de (Alfredo) De Angeli, (Atilio) Benedetti, (Alicia) Fregonese, (Jorge) Lacoste, (Yanina) Gayol y (Marcelo) Montfort”, plantearon.
En ese marco, expresaron el “repudio al paquete de leyes antiobreras y antipopulares de reforma laboral, previsional y fiscal”, rechazaron los organizadores de la marcha en Paraná “la adhesión de la provincia al acuerdo de Consenso Fiscal”, expresaron la defensa “del sistema previsional solidario, universal y móvil y del 82%. No al aumento de la edad jubilatoria. La Caja provincial no se toca”.
El documento, además, exigió “pesupuesto suficiente para educación universal y gratuita al servicio del pueblo en todos los niveles. No al plan Maestro. No al cierre de profesorados e institutos”, que se declare “la emergencia en violencia de género con presupuesto real”, repudio a la derogación de la Ley de la Madera, y, entre otros puntos, la “aprobación de la ley de emergencia alimentaria, por la que vienen luchando las organizaciones sociales como fieles representantes de los sectores excluidos del país”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora. ·