“Este parque industrial es producto del sueño y el esfuerzo entre el Estado nacional, provincial, municipal y los empresarios”, dijo Sergio Daniel Urribarri el miércoles 28 de septiembre de 2011, al dejar inaugurado el Parque Industrial Néstor Carlos Kirchner, en Viale, y una usina eléctrica que funcionaba a gas oil y que fue, en la práctica, una aspiradora de subsidios que enviaba el entonces ministro de Planificación Federal, el hoy encarcelado Julio de Vido. Esa usina, y el uso de los subsidios, quedaron en manos de la multinacional Aggreko SRL que, ahora, cerrado el grifo financiero desde la Nación, ahora adminsitrada por Cambiemos, está próxima a levantar sus instalaciones.
Aggreko se instaló en 2011 en Viale, con contrato con la Nación desde 2011 a 2016, para suplir con energía generada por gas oil lo que las obsoletas líneas de distribución no alcanzaban a proveer a las industrias que comenzaron a radicarse en el Parque Industria. Se trató de una solución de coyuntura: se suponía que en el ínterin se construiría el tendido de líneas nuevas para transportar 132.000 voltios desde Crespo hasta Viale y otras ciudades. Su presupuesto era de unos $400 millones. Pero la obra estuvo presupuestada durante dos años seguidos en la provincia de Entre Ríos, pero nunca se ejecutó, según hizo notar el semanario Paralelo 32.
Aggreko consume 1.000 litros de gasoil por hora para abastecer 12 generadores, y ese costó lo pagó, hasta 2016, la Nación. Pero de acuerdo a la evaluación que hizo el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Viale, Daniel Rodríguez, no se explica por qué se instalaron 12 generadores que funcionan con gasoil que paga el gobierno nacional, siendo que con la mitad hubiese sido suficiente. “Lo que generan potencialmente esos 12 equipos, 1 Megavatio, no lo resiste la línea, porque tenemos un cableado del año 70, obsoleto, sin la capacidad de conducción que necesitamos hoy”, dijo Rodríguez.
Cuando Urribarri inauguró el Parque Industrial y la planta generadora de Aggreko dijo esa obra «es un ejemplo para las generaciones futuras”, ya que les da la posibilidad de crecer y formar familia en sus pueblos, ya que la “única manera de darle dignidad a las personas es con dignidad y trabajo”. Bueno, ahora, sin los subsidios de De Vido, Aggreko empezó a levantar lo que instaló antes: de 12 empleados ahora solamente cuenta con un solo trabajador, de cuerdo a lo que reveló el sitio Nueva Zona. «En el caso del Parque Industrial de Viale, desde diciembre último la firma se quedó con un solo operario. Varios de los empleados ya habían recibido un retiro voluntario tiempo atrás. Y los últimos que quedaban trabajando para la usina vialense, recibieron también un retiro a fines de 2017. La realidad muestra que hoy queda un solo trabajador en la planta local», señaló el sitio informativo de Viale.
A mediados de 2017, el intendente de Viale, Uriel Brupbacher (Cambiemos), analizó las irregularidades que encontró en el Parque Industrial que inauguró Urribarri en 2011 junto a los exintendentes de la ciudad, Sergio Schmunk y Estelio Urchueguía, a saber:
1- Faltante de informes sobre la ampliación del Parque Industrial y faltante de la documentación respaldatoria.
2- Incorrecta división del nuevo lote de 20 has.
3- Ampliación con la expropiación del lote de 20 de has. fuera del ejido municipal
4- Incumplimiento al reglamento interno del Parque Industrial. Se le permitió entrar a empresas que no cumplían con la documentación.
5- Deuda de un trabajo de mensura encargado a un agrimensor.
6- Conflicto con una empresa que no recibió ninguna ayuda financiera para ejecutar su proyecto.
7- Incorrecta autorización a empresas a radicarse sin ajustarse al reglamento interno
8- Error en la construcción del alambrado Sur que permite el ingreso a los vecinos.
9- Falta de visión estratégica al planificar el parque: Indefinición en la provisión de energía eléctrica y de gas natural.
10- Indebida ocupación del lote destinado a la casilla del gas y ocupado por la firma Aggreko SRL.
Aunque las versiones que ahora circulan en Viale dan cuenta que el últiomo punto dejaría de ser un problema: Aggreko SRL levantaría su planta en el Parque Industrial Néstor Carlos Kirchner.
Fundado en Holanda en 1962, el grupo Aggreko es uno de los líderes mundiales en alquiler de generadores eléctricos y equipos de enfriamiento. Atraído por la crisis energética local, se instaló en Argentina en 2008 y desde entonces es uno de los principales proveedores de pequeñas y medianas usinas de generación eléctrica. La crisis energética que tuvo a mal traer al gobierno K los llevó a contratar con Aggreko la instalación de «usinas móviles» en distintos puntos del país para abastecer de energía allí donde las instalaciones no dieran abasto. Enarsa pagaba a cuatro empresas –Secco, Soenergy, Aggreko y Sullair– una suma fija de US$ 32 mil por mes por el alquiler de motores a gasoil para producir energía.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.