La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) le solicitó al gobernador Gustavo Bordet que aplique la cláusula gatillo contemplada en el acuerdo paritario de 2017, y compense la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación a lo largo del año último.
En concreto, el sindicato de los estatales le planteó al Poder Ejecutivo entrerriano la “liquidación y pago de la diferencia entre los acordado como recomposición salarial para 2017 y la inflación reconocida por el Indec para ese mismo período para los trabajadores comprendidos en la negociación paritaria estatal”.
La inflación fue del 3,1% en diciembre y cerró el año en 24,8%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Pero por regionales, el índice varió: [13:20, 12/1/2018] +54 9 343 406-8316: También la suba de los precios resultó diferente según las zonas del país. de acuerdo con el Indec, en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires -en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires- el incremento fue del 25%; al igual que en la Región Pampeana, que incluye a Entre Ríos. En el Noreste la inflación fue del 22,3% a lo largo del año; 24,3% en el Noroeste; Cuyo, 25,5%; y en la Patagonia, 23,5%.
Los estatales acordaron una pauta para 2017 del 23%, lo cual dejaría una diferencia de 2%.
En julio de 2017, los estatales acordaron en la mesa paritaria provincial un esquema de recomposición salarial que quedó del siguiente modo:
– Incremento del 23%, de este modo a los aumentos ya liquidados se agrega un 10% más, a liquidarse con el sueldo correspondiente al mes de agosto y el 4% restante en el mes de octubre.
Pero además, que a partir de un cambio en los códigos de liquidación, más precisamente una parte del código Nº 192 que pasaría al Nº 130, y de ese modo impacta en la antigüedad e incorpora nuevos fondos económicos para quienes dejarían de percibir el Nº130. De ese modo, el aumento salarial general llegaría a un porcentaje que arranca en el 24% y aumenta mínimamente según la antigüedad.
– El salario mínimo garantizado pasaría a $12.000 para escalafón general y se aplicaría el mismo porcentaje de aumento al mínimo garantizado para el escalafón de enfermería.
– Incorporación de los contratados al sueldo mínimo garantizado.
– Cláusula gatillo trimestral según Indec.
– Paritarias sectoriales que se coordinaría fecha de inicio la primera semana de julio.
– Inicio de trabajo para reglamentación del Régimen Jurídico Básico en la segunda semana de julio.
– Inicio de trabajo para instructivos de recategorizaciones y regularización de las plantas de trabajadores en la segunda quincena de julio.
En función de esa cláusula gatillo es que ATE reclama el pago de la diferencia salarial.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.