“Estoy muy triste. Nunca imaginé este resultado”.

De ese modo reaccionó Imelda Bonsi, tía de Oriana Picotti, la adolescente de 15 años, que cursaba tercer año en la Escuela Secundaria  N° 73 de El Palenque que en 2016 se suicidó, según su familia víctima de bullying, al enterarse de cómo decidió cerrar el caso el Consejo General de Educación: liberando de toda responsabilidad en el hecho a la rectora y al supervisor escolar, que, así, fueron restituidos en sus cargos.

“Emprendimos una lucha para que todo salga a la luz y no vuelva a suceder. Ese era nuestro objetivo, porque a Oriana ya no la íbamos a tener más. Ese fue el objetivo de nuestra lucha: que no vuelva a suceder, que las instituciones tomen nota de lo que pasa en la escuela. Pero todo ese esfuerzo, toda esa lucha ahora se ha tirado todo por la borda”, concluyó.

Como informó Entre Ríos Ahora, el Consejo de Educación dio por finalizado el sumario que se había instruido al personal docente y directivo de la Escuela Secundaria N° 73 de El Palenque, a casi 40 kilómetros de Paraná, luego de que una alumna se suicidara, presumiblemente como consecuencia de actos de bullying, y determinó que “no existen pruebas fehacientes que impliquen violación del Estatuto del Docente Entrerriano por parte de personal directivo, docente y supervisor”. Así, dispuso que la rectora y el supervisor que habían sido suspendidos, vuelvan a sus puestos.

La decisión está contenida en la resolución N°07, del 18 de enero, y da cuenta de que el Tribunal de Calificaciones y Disciplina del CGE concluyó luego de “finalizado el minucioso y exhaustivo análisis que la situación merece y que nos impone por el desgraciado hecho acaecido en fecha 10 de noviembre de 2016 en la localidad de El Palenque con el suicidio de la joven Belén Oriana Picotti”, que, si ocurrían, las situaciones de bullying tenían lugar fuera de la escuela. Así lo dice: “Esto es por cuanto las vivencias relatadas en las respuestas denotan situaciones acaecidas fuera del ámbito escolar, vinculados a las redes sociales, lejos del alcance de los docentes, no docentes, la directora y el supervisor, o se dieron en que escapaban a su percepción, donde los adolescentes entablaban relaciones desde otro rol, ya no alumno-alumno”.

Educación había dictado, el 10 de mayo de 2017, la resolución Nº 1.595, mediante la cual dispuso la “separación provisoria, con goce de haberes de María Lorena Weisheim  del cargo de rectora de la Escuela Secundaria Nº 73 de la localidad de El Palenque, en el Departamento Paraná”. Igual decisión se tomó con Sebastián Daniel Schiebert, que ocupaba el cargo de supervisor de educación secundaria Zona XIV – titular – del departamento Paraná.

Oriana Picotti se suicidó el 10 de noviembre de 2016, y desde el inicio su familia tuvo la certeza de que se trató de un caso de bullying escolar. Lo dijo su papá, Eduardo Picotti, a días de la tragedia: “Sabemos que en la escuela sabían y veían cosas. Mi hija no salía a los recreos, se apartaba, lloraba. Nunca nos dijeron nada. La única vez que la directora llamó a mi señora y le dijo que a Oriana la vieron rara fue el día en que Oriana tomó la determinación de quitarse la vida”.

Pero el Consejo de Educación, a través de una resolución que firmó la presidenta Marta Landó, los vocales Marisa Mazza, Gastón Etchepare y la vocal gremial Perla Florentín, concluyó que no había responsabilidad docente en el trágico caso. “Ahora, vuelve al cargo la directora, con todas las pruebas que se presentaron. Las chicas que hicieron el acoso siguen en la escuela como si nada. Eso da tristeza, no haber cambiado nada, a pesar de las pruebas que presentamos. Es muy triste saber que el Consejo de Educación está avalando algo que sucedió, que sucede, porque las cosas siguen pasando. ¿Qué más querían que presentáramos? Presentamos hasta audios como pruebas, pero lamentablemente parece que acá no ha pasado nada”, se lamentó la tía de Oriana, Imelda Bonsi, durante una entrevista con la radio FM Corazón.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.