El lunes 19 de febrero las escuelas de Entre Ríos abrirán sus puertas para recibir a supervisores, directivos y docentes, en el inicio formal del ciclo lectivo 2018.

Así lo establece el calendario escolar para este año, aprobado por el Consejo General de Educación (CGE) a traves de la resolución N° 5.750, dictada el 7 de diciembre último.

El ciclo lectivo arranca el 5 de marzo y se prevé que las claes concluyan el el 7 de diciembre. En medio, el receso escolar de invierno se extenderá desde el 9 al 20 de julio.

Pero ese esquema podría tropezar con el malestar docente: sin discusión salarial y sin una propuesta satisfactoria, adelantó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el principal sindicato del sector, no habrá vuelta a clases.

El último congreso de Agmer, el miércoles 20 de diciembre, en Gualeguay, declaró al sindicato «en estado de alerta permanente frente al escenario político, económico y laboral que atraviesan el país y la provincia», y facultó a la conducción provincial, que ahora encabeza Marcelo Pagani, «para que adopte las medidas tendientes a organizar las estrategias de lucha del colectivo docente, incluyendo entre ellas la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo 2018, en caso de que no haya una propuesta salarial que responda a las necesidades de los docentes».

Agmer no habla de porcentajes, aunque el Presupuesto 2018 tiene incorporada una pauta inflacionaria de apenas por encima del 15% para el año.

“Nosotros planteamos muy fuertemente que necesitamos ser convocados para discutir salarios con tiempo. Claramente el congreso del 20 de diciembre nos mandató que, si no hay oferta salarial que responda a las expectativas docentes y/o si se plantea alguna reforma del sistema previsional, no vamos a comenzar las clases”, le dijo a Entre Ríos Ahora Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer.

Y agregó: “Decimos, con claridad, que le estamos planteando al gobernador (Gustavo) Bordet que queremos ser convocados para discutir salarios con tiempo. Nosotros necesitamos tiempo para activar los mecanismos de resolución en nuestro sindicato. Entonces, estamos planteando que debemos ser convocados los primeros días de febrero para empezar un proceso de discusión, porque los dirigentes de Agmer, claramente, entre la situación de paro y las clases, elegimos dar clases. Pero siempre y cuando los trabajadores de la educación de Entre Ríos tengamos un proceso de recomposición salarial que nos permita encaminar el proceso de no pérdida de poder adquisitivo de nuestro salario”.

El gobenador Gustavo Bordet adelantó que entre febrero y marzo se convocará a discutir salarios. Aunque Agmer ya adelantó que espera, antes, una resolución de la cláusula gatillo: recuperar la pérdida de poder adquisitivo del salario frente a la inflación en 2017.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.