El presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, deberá esperar hasta después del receso legislativo de julio: recién para entonces el Senado aprobaría su pliego.
El trámite se pensaba menos complicado. Pero no hubo dictamen de la Comisión de Acuerdos del Senado –que saldrá con despacho en minoría en contra—y menos aún la esperada sesión para tratar, y eventualmente, aprobar el pliego de Panozzo.
El cargo de presidente del CGE requiere del acuerdo del Senado, y desde que asumió, en diciembre, Panozzo está en forma precaria. El gobernador Gustavo Bordet envió su pliego a la Cámara Alta a principios de marzo, y como nunca antes, el trámite ha estado cruzado por una fuerte polémica.
Además, Panozzo ató a su suerte el destino de los pliegos de los otros tres vocales del Consejo de Educación: Rita Nievas, Gastón Etchepare y Marcela Mangeón.
José Luis Panozzo debe sentarse cada mañana en su despacho del cuarto piso del Consejo General de Educación (CGE) pensando qué tendrán en mente los senadores provinciales que no aprueban, sin más trámite, su acuerdo constitucional para ocupar con todas las de la ley su puesto.
El pliego de Panozzo, y de los otros tres vocales políticos del CGE –Marcela Mangeón, Rita Nievas y Gastón Etchepare—duerme por ahora el sueño de los justos en el Senado. En la audiencia pública a la que acudieron los cuatro el miércoles 18 de mayo en el Senado, el que peor la pasó fue, precisamente, Panozzo, que soportó los cuestionamientos del presidente del bloque de senadores de Cambiemos, Raymundo Kisser.
Kisser lo puso contra las cuerdas cuando le enrostró los informes adversos hacia su gestión como intendente de Chajarí –finalizó el mandato en diciembre último— que le formulara el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. El legislador de Cambiemos puso en dudas su capacidad de manejar el presupuesto más alto del Estado en la provincia, el de Educación, cuando no supo ordenar un municipio chico, como el de Chajarí.
Pero Panozzo, además, tiene una causa judicial pendiente en Chajarí por una denuncia que le formularan en su contra un grupo de exconcejales, entre los que está la actual diputada provincial por Cambiemos Gabriela Lena. Es por la venta irregular de terrenos fiscales en el predio del complejo termal, trámite en el que está imputado. El fiscal Maximiliano Larocca ha explicado que Panozzo está imputado por el delito de “abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, defraudación a la administración pública, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.
De modo que ahora el pliego de Panozzo echa su destino al humor de los senadores.
Pero los legisladores están ocupados ahora en otros asuntos, como el endeudamiento en la provincia, con media sanción de Diputados, y trámite complicado en el Senado.
Mientras, en la Cámara Alta se ha programado que el miércoles 6, a las 8,30, se reúna la comisión de Salud, Medio Ambiente Humano y Drogadicción. El mismo día, a las 10,30, se va reunir la comisión de Presupuesto y Hacienda; a las 12 habrá reunión de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
Por la tarde, a las 16, se va reunir la comisión de Legislación General y después, a las 17, se reunirá la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Esta última es la que debe emitir dictamen sobre los cuatro pliegos del CGE.
Pero aún cuando haya dictamen de comisión, no alcanzará para que sean tratados en el recinto.
El Senado entrerriano fue convocado a sesionar los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7, en los horarios previstos para este período ordinario, que son: a las 20 el primer llamado y a las 11 los dos siguientes.
Pero ya el vicegobernador de la provincia y titular del Senado, Adán Bahl, a través del decreto 063, dispuso que la Cámara de Senadores tenga un receso administrativo entre los días 11 y 22 de julio.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.