El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despidió a 254 trabajadores en todo el país, de los cuales tres desarrollaban sus tareas en Entre Ríos. Javier Ibañez, titular del organismo a nivel nacional, dijo que los despidos se deben a reiterados ausentismos, incumplimiento de horarios laborales y de desempeños. “Queremos ordenar a la institución, en concordancia con el resto de los organismos del Estado”, argumentó.

A raíz de los despidos, el personal decidió manifestarse en el Centro Tecnológico Migueletes, en Buenos Aires, sede central nacional del INTI. Luego convocaron a un paro al que adhirieron todas las sedes del organismo. La huelga se cumplió el lunes, martes y se extendió a este miércoles.  En el reclamo, los trabajadores denuncian que se está llevando a cabo una política de vaciamiento, que comenzó con recortes de recursos en el Ciencia y Tecnológica y sigue con el recorte de personal.

En el INTI Entre Ríos son 45 empleados. La sede central está en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay, sobre la ruta 14, y tiene tres unidades de extensión: Concordia, Paraná y Gualeguaychú. Esta semana se supo que entre los 254 despedidos a nivel nacional, tres son de la provincia.

La delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el INTI, Sara Claret, comentó a Entre Ríos Ahora que “todo empezó el viernes 26 de enero cuando la Gerencia de Recursos Humanos informó a la junta interna de ATE y UPCN que iba a despedir a más de 250 personas en el INTI”.

La dirigente comentó que la dirección del INTI Entre Ríos informó recién el lunes los dos nombres de los despedidos en la provincia. “Nos impactó la noticia porque son dos personas que son referentes en la provincia”, dijo y agregó que existe una tercera persona que fue echada pero que no depende de INTI Entre Ríos, sino de la Gerencia de Asistencia Regional.

“Despedir más de 250 personas del INTI es un número muy grande porque a nivel nacional no llegamos a 3 mil trabajadores. Es casi un 10% del personal. Es un golpe muy fuerte para todos”, señaló Claret.

En cuanto a los despedidos de la sede entrerriana,  indicó que una estaba como responsable de la Unidad de Extensión de Gualeguaychú. “Es una persona que tiene más de 15 años, que ha formado personal, ha estado a cargo de toda el área de asistencia técnica, y tiene reconocimiento interno y externo. Es irremplazable, se pierde muchísimo con esta persona. La otra persona estaba trabajando en asistencia a la industria desde la parte contable”, comentó Claret.

Por otro lado, la delegada de ATE rechazó las declaraciones del titular del INTI nacional, que justificó los despidos por supuestos incumplimientos, inasistencias y licencias reiteradas: “Es falso lo que dijo. Acá en Entre Ríos no es el caso. Además, la mayoría del INTI es gente técnica, ya que la cantidad de puestos políticos es muy baja”.

“Los trabajadores estamos sintiendo que es parte de un vaciamiento del Instituto. Esto está dentro del ajuste en Ciencia y Técnica que se está dando a nivel nacional”, agregó la dirigente.

Al finalizar, la dirigente aseguró que desde la Gerencia nacional del INTI se los notificó que este mes cobrarán sus haberes fuera de término, ya que aseguran que el Área de Liquidaciones no pudo trabajar en la carga de datos a raíz de las medidas de fuerza. La delegada sostuvo que consideran que se trata de una maniobra para desalentar el reclamo.

“Se sabe que una liquidación de haberes no se hace los últimos días del mes. Nosotros veníamos cobrando los primeros días habléis del mes. Lo sentimos como una amenaza. Además, muchos de los despedidos son delegados de ATE, con lo cual se vislumbra que lo que se está intentando es debilitar a las organizaciones gremiales dentro del Centro para continuar achicando personal”, señaló.

Así, los trabajadores del INTI Entre Ríos siguen de paro y en asamblea permanente, a la espera de que la Gerencia del organismo dé marcha atrás con los despidos. En las próximas horas podrían definir nuevas medidas de fuerza si no reciben respuestas favorables.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.