El tema lo instaló Cambiemos a nivel nacional: el presidente Mauricio Macri dictó el decreto 93/2018, que se publicó el último día de enero, que establece que «no podrán efectuarse designaciones de personas en todo el Sector Público Nacional que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado con el Presidente y vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministro».
La medida supuso al costado de una primera tanda de funcionarios, y se estima que cuando las dimisiones se hayan completado será una lista de 40 personas, entre otros, las dos hermanas del polémico ministro de Trabajo, Jorge Triaca. De momento, la medida del macrismo no produjo un efecto catarata en las administraciones provinciales. En Entre Ríos, sin embargo, el intendente de Victoria, Domingo Maiocco (Cambiemos), imitó la decisión de Macri y dispuso la dimisión del asesor letrado adjunto , Cristhian Maiocco (su hijo); de la presidenta de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipal, Verónica Torrigiani (su esposa); y de la coordinadora de Discapacidad, Claudia Palmero, esposa del titular de la oficina de Anses en Victoria, Gastón Bagnat.
En el otro extremo, se supo de la situación peculiar que se da en la administración del intendente de Colón, Mariano Rebord (FPV), que tiene un listado extenso de parientes, esposa, exesposa, hijo y demás en su gabinete y también en el Concejo Deliberante.
El gabinete de parientes, explicado en un interactivo
Click en la imagen, y se despliegan los datos del funcionario y su relación con Rebord.
El vecinalismo de Colón elaboró un listado no final pero sí indicativo de quién es quién en el gabinete del intendente Rebord, a saber:
1) Carlos Leonardi: primo hermano del intendente, es viceintendente, y, por tal, presidente del Concejo Deliberante, aunque en este caso llegó al cargo por el voto popular y no por el dedo del jefe comunal.
2) Laura Beatriz Palazzo, ex esposa del intendente, es actualmente secretaría de Hacienda, Turismo y Cultura. Además, es directora Instituto Municipal de Artesanía (IMA).
3) Mariano Rebord: hijo de Mariano Rebord y Laura Palazzo, cumple funciones de secretario de Obras Públicas.
4) Miriam Lambert: actual esposa del intendente fue, entre 2011 y 2015, secretaria de Acción Social; en la actualidad ocupa una banca en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, pero también es presidenta del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda.
5) Gaspar Rebord: hermano del intendente, es director de Ambiente de la Municipalidad de Colón.
6) Ezequiel Giraldi: es yerno del intendente Rebord, y también como el viceintendente, el voto de la gente lo puso en una banca del Concejo Deliberante.
7) Carina Passadore: excuñada del intendente -fue la esposa de Gaspar Rebord- es concejal.
8) Carla Rebord: hija de Mariano Rebord y de Laura Palazzo, pareja de Ezequiel Giraldi, cumple funciones en el Instituto Municipal de Artesanía (IMA).
José Luis Walser, concejal por el vecinalismo colonense, sostiene que «si bien el intendente tiene la facultad de elegir los funcionarios que formarán su gabinete, esta situación, al menos, no es ética y hacemos un cuestionamiento en cuanto a la aptitud de los funcionarios para desarrollar funciones técnicas que demandan los importantes problemas que sufrimos los colonenses».
José Luis Walser, concejal del vecinalismo colonense.
«Vemos que el grupo político que gobierna la ciudad está inmerso en una crisis de credibilidad y de gestión. A pesar de ser su tercera gestión al frente del municipio, no ha podido resolver ninguno de estos problemas.
Como vecinalismo nos hemos propuesto mantener en la discusión pública la agenda de estos problemas que son los que afectan a los vecinos y generar propuestas para resolverlos. Nosotros, como la mayoría de los colonenses, miramos para adelante, no nos quedamos atrapados en este tipo de discusiones y creemos que hay otra forma de gobernar la ciudad, trabajamos por un Colón que avance y creemos que para resolver los problemas estructurales de la ciudad debemos generar soluciones integrales que involucren a vecinos e instituciones».
También desde Cambiemos pidieron que el gesto de Macri sea imitado en la provincia, y particularmente en la administración Rebord. «Esperemos que este ejemplo sea tenido en cuenta e imitado por las autoridades provinciales y principalmente por las autoridades municipales. Para que se congelen los sueldos de todos los funcionarios municipales por el año 2018 y se les pida la renuncia a todos los funcionarios que ocupen cargos no electivos y que sean familiares con un parentesco hasta el segundo grado del intendente, el vice y de quiénes tienen rango de secretario», plantearon.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.