El intendente de Gualeguay, Luis Erro (FPV), quedó en una situación incómoda luego de que un tribunal de alzada de Gualeguaychú confirmara el procesamiento dictado por el exjuez Sebastián Elal -ahora es fiscal coordinador de Gualeguay- en una investigación judicial que tiene un nombre de vodevil: «la causa de la espuma de carnaval».
«La causa de la espuma de carnaval» investiga un procedimiento reñido con las normas por el cual la administración Erro adjudicó la provisión de espuma para el carnaval 2013 a una profesora de kick boxing, con nula experiencia en el rubro comercial, aplicando trabas para que ningún competidor pudiera presentarse y así quedarse con el negocio.
La misma suerte que Erro corrieron el exsecretario de Turismo, Cultura y Deporte, Mariano Dunat; al secretario de Gobierno, Mariano Iturbe; el exsecretario de Hacienda, Pablo Figueroa y a Carolina Lorena Camino, esta última una comerciante de último momento que se presentó y ganó la licitación para proveer de espuma para los carnavales 2013 en Gualeguay.
La licitación, según la denuncia del exintendente de Gualeguay, Héctor Jaime, vino amañada: Caminos, quien terminó ganando en la presentación de ofertas, no era comerciantes. Según el juez Arturo Dumón, que terminó desprocesando a todos, Caminos «no era comerciante previamente a ser beneficiada con esta concesión, y que se inscribe sólo unos días antes para este beneficio, antes aún de estar inscripta llamó al corsódromo para decir que su inscripción era a los fines de participar de la licitación. Ella daba clases de kick boxing en un gimnasio».
Durante de las tantas audiencias que se han realizado a lo largo de esta causa, caratulada «Caminos Carolina y otros. Apelación. S/Defraudación a la Administración Pública», la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche planteó: «El fraude aparece en que contratan directamente con Caminos, el 28 de diciembre (de 2012), por 10.000 pesos, proveyendo en el espectáculo espuma Nashville, que es una marca más barata, en un dosaje menor, más barato, y vendiendo al público a 12 pesos. Dumón (el juez que desprocesó a Erro) no explica eso, porque esencialmente la regla administrativa es que cuando cae la licitación, la compra directa sólo debe ser con las reglas de una licitación. El círculo de la ilicitud de este hecho, cierra con las condiciones viles para la Municipalidad, concretando un negocio por fuera de todos los principios de contratación».
«Evidentemente -agregó-, hay elementos para afirmar con certeza -ahora basta la probabilidad- que formaban parte de un conjunto delictivo para quedarse con el negocio, y que lo concretaron de forma vil para el Municipio. Se podría pensar en el estado de necesidad, tendría valor, pero de ningún modo esta urgencia sigue las reglas del estado de necesidad. Caminos nunca había vendido ni comprado al por mayor espuma nieve, se acababa de inscribir, y sin embargo en tres días pudo proveer cantidades industriales de espuma nieve para la venta en el carnaval. No había urgencia, la que tampoco sería arduible, pero aún si lo fuera, evidentemente tampoco es creíble que Caminos en esos tres días hábiles que quedaban para los carnavales, hubiera podido conseguir esas cantidades y marcas establecidas por el Municipio. La urgencia es demostrativa, por el contrario, de que todo esto estaba orquestado desde antes».
En la Justicia, la causa ha tenido un ajetreo insólito.
En la causa, el juez de Transición, Sebastián Elal, les había dictado el procesamiento a todos los involucrados, decisión que fue revocada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, con las firmas de los jueces Arturo Exequiel Dumón y Alicia Vivian.
Pero esa decisión fue dejada sin efecto por un fallo de la Cámara de Casación Penal el 14 de noviembre de 2016. La apelación fue plateada por el fiscal Lisandro Behera, que consideró la decisión de Dumón y Vivian como «arbitraria, autocontradictoria y absurda». Y señaló que se dictó el sobreseimiento de los imputados «sin unanimidad. Hubo sólo dos votos, y fueron distintos: el vocal Dumón entendió que el hecho no se cometió (o no lo realizaron los imputados) y Vivian, que el hecho se cometió pero es atípico. El sobreseimiento es, además, prematuro».
Ahora, un tribunal conformado por los jueces Guillermo Biré, Mariela Di Pretoro y Alejandro Grippo confirmó el procesamiento de Erro, sus ex funcionarios y la comerciante Carolina Caminos y devolvió el expediente al tribunal de origen.
Pero en la causa ya no estará el juez que les dictó el procesamiento, Sebastián Elal: los cambios en la Justicia determinaron que ocupe el lugar de fiscal coordinador, en reemplazo de Darto Torul, cuya esposa fue funcionaria en la administración de Erro. Tortul ahora integra el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay. En lugar de Elal está el exfiscal Ignacio Telenta.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.