La situación derivada de la atención de docentes que acuden por un constancia médica que certifique su imposibilidad de estar frente a sus alumnos está atravesando un serio conflicto.

El principal, la sospecha que se plantea en la Clínica Escolar o, eventualmente, en la Junta Médica Única de la Provincia la momento de emitir esos documentos. Los docentes tardan en ser atendidos, y en ocasiones, soportan maltrato.

La primera voz de alerta surgió de la seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). La Clínica Escolar que funciona en el Hospital Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay, atiende cada día entre 70 y 100 docentes que, en promedio, solicitan licencia por un plazo de cinco días. Y aunque la mayoría de las afecciones tienen que ver con el sobreesfuerzo de la voz, también aparecen afecciones psicológicas, de ansiedad y de depresión, según reveló el titular de la Cínica Escolar, Hugo Chichi.

Pero según denunció la seccional Uruguay de Agmer, el maltrato a los docentes suele ser moneda corriente. “En primer lugar, debemos señalar que desde Clínica Escolar se ha dilatado reiteradamente, y en algunas ocasiones se ha tratado de rechazar, la aceptación de certificados médicos firmados por profesionales de nuestra ciudad y extendidos a trabajadores docentes de distintos niveles, esas dilaciones y/o rechazos fueron realizados sin fundamentos y sin realizar ningún tipo de estudios a los trabajadores que presentaban los certificados”, señaló.

Los estatales esperan en la calle poder ser atendidos en la Junta Médica.

Los estatales esperan en la calle poder ser atendidos en la Junta Médica.

Ahora, el cuestionamiento proviene de la conducción provincial de Agmer, y está dirigido hacia la Junta Médica Única. “Hacemos especial hincapié en los problemas que surgen a la hora de presentar la certificación médica ante el organismo de control, como así también las dificultades para  validar dichos certificados. Agregamos, además,  que parte de esos trastornos son ocasionados por los malos tratos recibidos en oportunidad de celebrarse las Juntas Médicas a los docentes, como así también en las discordancias y falta de fundamentación en la aplicación de los criterios médicos al momento de determinar falta de justificación de licencias y/o tareas pasivas”, señaló el gremio.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.