El endeudamiento en 103 millones de dólares que propuso el gobernador Gustavo Bordet a la Legislatura pasó sin complicaciones por Diputados pero encontró un rechazo en el Senado por parte de Cambiemos.
“No está claro el destino que se quiere dar a los fondos”, dijo el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos-Gualeguaychú).
El legislador cuestionó el “trámite exprés” del oficialismo para aprobar una autorización de endeudamiento por 103 millones de dólares para los municipios, “que no sabemos si son para obra pública, para la compra de equipamiento o qué otro destino se le dará”, indicó.
En cambio, la Cámara de Diputados de la provincia autorizó ese nuevo endeudamiento a la provincia de Entre Ríos al aprobar sobre tablas y por unanimidad, una iniciativa que en ese sentido remitió el poder Ejecutivo, por el cual también se avaló el reciente acuerdo suscripto con el gobierno nacional.
En efecto, el texto aprobado ratifica por una parte el acuerdo entre el Estado Nacional y los gobiernos provinciales del 18 de mayo pasado que propone la eliminación gradual de la detracción del 15 % de lo fondos coparticipables de las provincias a la vez que autoriza al Ejecutivo entrerriano al endeudamiento ante organismos nacionales e internacionales para atender cancelación de deuda flotante o consolidada.
Los diputados que representan al bloque del Frente Cambiemos acompañaron la iniciativa al evaluar que contribuirá a aliviar a la economía de la provincia y de los municipios aunque criticaron la falta de tiempo que tuvieron los integrantes de la bancada para analizar el proyecto de ley.
Pero ese proyecto que atravesó sin inconvenientes en Diputados encuentra escollos ahora en el Senado.
Los senadores provinciales del bloque Cambiemos se reunieron hoy en Rosario del Tala para debatir, evaluar y modificar ese proyecto de endeudamiento, que impulsó el Poder Ejecutivo. Luego del encuentro, los legisladores de Cambiemos acordaron introducir modificaciones a la iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados, con el fin de “incluir beneficios para las juntas de Gobierno, destinadas a la adquisición de bienes de capital”.
También, los senadores piden que, “en caso de que la Nación reconozca judicial o administrativamente a la provincia el pago de los recursos históricos retenidos de la coparticipación, sean distribuidos en el porcentaje que por ley les corresponde” a los municipios.
“En caso de que no se acepten estas modificaciones, no aprobaremos el proyecto. Pedimos una audiencia con el gobernador antes de la sesión del martes, para hablar de estas cuestiones y no nos hemos podido encontrar. Como bloque de la oposición, vemos necesario plantear estas modificaciones”, dijo, el presidente del bloque Raymundo Kisser, al término del encuentro que tuvieron todos los senadores de Cambiemos en Rosario del Tala.
Los legisladores de la oposición quieren que el artículo 5º de ese proyecto de ley quede redactado así: “Dispóngase como principio de reparación histórica a las Juntas de Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que el tres por ciento (3 %) de los recursos que obtenga la Provincia, en la colocación de títulos públicos 2016 y a lo que se hace referencia en el artículo 4° de la presente, y hasta dólares estadounidenses diecinueve millones trescientos veinte mil (US$ 19.320.000), serán afectados a la adquisición de maquinarias, herramientas, equipamiento y bienes durables destinados a las Juntas de Gobierno de la Provincia.
Del modo que resulte la colocación final de la deuda para ser destinada a las Juntas de Gobierno, éstas participarán en su distribución conforme las categorías de cada una y recursos que recibe conforme a la legislación vigente.
Créase una Comisión ad-hoc, por cada Departamento de la Provincia, conformada por los integrantes de las Juntas de Gobierno y el Senador Departamental respectivo, a los fines de la aplicación de los recursos asignados en la presente normativa”.
Y el artículo 6º, así: “Déjese establecido que si el Poder Ejecutivo hiciere uso de las prerrogativas contempladas en el artículo 4° del Acuerdo que se ratifica por el Artículo 1° de la presente Ley, en ese caso, de cualquier monto, importe o beneficio que obtenga la Provincia, se deberá coparticipar a los municipios, aplicando para ello el porcentaje de distribución previsto en el Decreto N° 4264/15”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.