El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, recibió este lunes a los familiares de personas con discapacidad que, a primera hora de la mañana, se instalaron frente a la sede de la obra social, en Andrés Pazos al 200, para reclamar soluciones.

Los familiares vienen reclamando respuestas desde 2017, y a principios de año consiguieron algunas promesas que, luego, no se concretaron, según dijeron. Así, a pesar del acta acuerdo que firmaron los padres con Iosper -luego de sucesivas reuniones en las que mediaron el vicegobernador Adán Bahl, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, y hasta la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila- los incumplimientos, aseveran, continúan.

Fermín Beltzer, uno de los siete directores del Iosper -representa a activos y retirados de la Policía, «gestionó» la reunión de los padres con Cañete, según explicó Fernando Sibulofsky, y del encuentro participaron, además, el gerente de prestaciones,Sergio Elizar, y el gerente administrativo, Arnoldo Schmidt.

 

“Cañete se mostró sorprendido de nuestros reclamos, y dijo que se enteró recién hoy. Por eso, habrá una nueva reunión el viernes para que nos den una respuesta en el tema del atraso en el pago a los prestadores.  Y dijo que habrá una solución definitiva en marzo. Además, nos aseguró que las autorizaciones a terapia salen a la brevedad”, contó Sibulovsky.

Pero los encuentros continuarán entre las partes. El jueves 8 de marzo se reunirán nuevamente para abordar la situación de las prestaciones en medicación y en derivaciones, y abordar una eventual solución a la falta de prestaciones con neurólogos y neurocirujanos en el ámbito de Iosper.

Este viernes 2 de marzo, a las 10, la reunión será con el gerente administrativo de la obra social, quien prometió presentar un informe pormenorizado para saber qué se debe, qué se pagó y cómo seguirá la relación con los prestadores.

Además, desde la obra social se indicó que se hizo una presentación ante el Poder Ejecutivo “para pedir un adelanto de fondos para cubrir las deudas”, según reveló Sibulovsky, quien señaló que si bien la situación con las prestaciones en Paraná es preocupante, es todavía más grave en el interior de la provincia.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.