Los abogados de la familia Etchevehere solicitaron este lunes que se revoquen los embargos que trabó la jueza de Garantías N°1 de Paraná Susana María Paola Firpo en la causa que se investigan el delito de estafa y en la que están imputados el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, sus dos hermanos, Arturo Sebastián y Juan Diego, y la madre de los tres, Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere.

La petición fue formulada por los abogados de la familia, Julio Federik y Leopoldo Lambruschini, en una audiencia de mejoramiento de apelación que se realizó ante el tribunal integrado por los camaristas José María Chemez, Gervasio Labriola y Carolina Castagno.

Por el Ministerio Público Fiscal estuvieron los fiscales Alejandro Cánepa y Viviana Ferreyra. En tanto, por la querella asistió la abogada Andrea Saxer, que representa los intereses de la denunciante, Dolores Etchevehere.

En esta primera audiencia se trató un embargo apelado por la defensa; y se acordó abordar este martes el pedido de apartar del caso a la jueza Firpo, cuestionada por los abogados porque consideran que en una entrevista con Entre Ríos Ahora adelantó una resolución sobre pedido de indagatorias.

Este lunes, entonces, la defensa profundizó el primero de sus planteos: que se revoquen los embargo de 250 mil dólares y 900 mil pesos que trabó la magistrada el 29 de diciembre de 2017. La Fiscalía pidió mantener el embargo en dólares y aceptó eliminar el de la suma en pesos, ya que la justicia federal consideró que no ingresó a las cuentas de los Etchevehere, en el resonante caso en el que fue sobreseído el hoy ministro de Agroindustria.

Tras las exposiciones, el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, a las 12, cuando se trate la recusación interpuesta por la defensa contra la jueza Firpo.

Concretamente, los abogados de los Etchevehere consideran que la magistrada adelantó una resolución sobre el pedido de aplazar las indagatorias. Al dar cuenta de ese aplazamiento, la jueza Firpo, en declaraciones a Entre Ríos Ahora, explicó que estaban previstas del 27 de febrero al 5 de marzo. Y que lo que resolvió es una “reprogramación, aunque tampoco puse una fecha, para que no vuelva a suceder lo de ahora, que tenga que reprogramar nuevamente por recursos de cualquiera de las partes. No quiero volver a reprogramar. El día que adquieran firmeza las dos resoluciones en las que estoy trabajando, se fijarán las indagatorias”.

Planteo de la defensa


El abogado Julio Federik, arrancó explicando que se interpuso el recurso de apelación contra el embargo que “nos fuera notificado en el momento del allanamiento, que se produjo el viernes 29 de diciembre, último día del año, a las 14, en el domicilio de la señora Barbero Marcial de Etchevehere. Allí me enteré la existencia de este embargo cuando fui convocado de urgencia para esta actividad judicial”.

El letrado explicó al tribunal que luego de la feria judicial interpusieron el recurso de apelación en el que argumentaron que el embargo fue decretado “con un nivel de urgencia que no encontramos fundamentos”.

“No encontramos razón en la urgencia, menos aún en el monto. De dónde surgen estos 250 mil dólares”, se preguntó Federik y a continuación se explayó sobre la capacidad monetaria de Las Margaritas SA, que pertenece a la familia Etchevehere.

Explicó que en Las Margaritas, Leonor Barbero “tiene el 50% y los hijos el 12,5%”, y que cuando tomaron un crédito del banco Itaú, con destino a la siembra de soja, “se produjo una sequía y nadie pudo plantar”. Por esa razón, dijo, el dinero del crédito no fue destinado a la siembra sino que fue repartido entre los socios.

“Tendríamos que saber si esto es un delito. Hay que ver si ese 12,5% permite establecer una cifra”, planteó Federik. En esa línea, remarcó que el crédito también fue ofrecido a Dolores Etchevehere, la denunciante, pero que no aceptó. “En todo caso es una diferencia”, acotó el abogado defensor.

En el mismo plano, Federik también atacó la decisión judicial de trabar embargo en 900 mil pesos, cifra similar al crédito que le otorgó el Banco Nación a Las Margaritas. Ese crédito a tasa subsidiada fue solicitado para hacer frente a la emergencia agropecuaria, pero, según la fiscalía, se utilizó para pagar la última cuota del préstamo del banco Itaú.

El letrado de la familia aseguró que el crédito “nunca se depositó en Las Margaritas” ya que antes se abrió una causa penal en la que estuvieron imputados el extitular del Banco Nación, Carlos Melconian y el beneficiario del crédito, Luis Miguel Etchevehere, entonces presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y uno de los socios de Las Margaritas.

Federik recordó que el año pasado el juez federal Sergio Torres sobreseyó a ambos, y que en dicha resolución el magistrado fundó su decisión en el hecho de que “el crédito nunca había ingresado –a la cuenta de Las Margaritas-, a pesar de haber sido pedido”.

Al cierre de su exposición, el abogado penalista reiteró su solicitud de revocar los embargos porque “no tienen ninguna proporción ni racionalidad”. “Las cifras no condicen en absoluto con el objeto procesal”, acotó.

La fiscalía aceptó revocar el embargo por 900 mil pesos


A su turno, el fiscal Coordinador Alejandro Cánepa solicitó al tribunal mantener la resolución de la juez Firpo en cuanto al embargo de 250 mil dólares, y aceptó que se revoque el de 900 mil pesos, atendiendo lo expuesto por la defensa y porque el fallo del juez Torres se encuentra firme.

El fiscal dijo que en el transcurso de la investigación acreditaron el desvío del crédito del banco Itaú, y también que observaron “diferencias” en la devolución del mismo por parte de los socios de Las Margaritas.

“Hemos podido acreditar de que la diferencia entre la devolución de unos créditos que fueron tomados por los Etchevehere y su madre y devueltos ha sido aproximadamente de un millón de pesos”, dijo el fiscal y agregó que aún investigan los momentos en los cuales esos fondos se devolvieron.

En defensa del embargo trabado por la jueza Firpo, Cánepa dijo: “Este tipo de medidas puede ser tomada desde el inicio de la causa. Hemos tomado el total de la operación como la presunta ganancia o beneficio que han tenido los requeridos en esta operación y las fundamos en criterios que tiene que ver con una eventual sentencia de condena”.

Por último, señaló que la Fiscalía se comunicó con el juzgado del juez federal Torres, para conocer el estado de la causa por el crédito de 900 mil pesos en el que estuvo involucrado Luis Miguel Etchevehere. Señaló que allí se le informó que la resolución de sobreseimiento quedó firme y por esa razón la Fiscalía acepta que se revoque el embargo por esa suma de dinero.

Cánepa recordó que de ese dinero surge en el caso porque un acta del directorio de Las Margaritas da cuenta que se utilizó para pagar la última cuota del préstamo tomado del banco Itaú.

En último lugar habló la abogada querellante Andrea Saxer, que representa a Dolores Etchevehere. La letrada peticionó mantener los embargos y consideró que existe criterio de proporcionalidad en las sumas inhibidas.

Tras las exposiciones, el Tribunal pasó a un intermedio hasta este martes a las 12.

La causa


En 2011, la firma Las Margaritas SA –conformada por la familia Etchevehere- recibió sendos préstamos, entre julio y agosto de 2011, por u$s 200.000 y u$s 50.000, respectivamente, a tasa subsidiada y, en teoría, destinados a actividades productivas, aunque en el camino fueron desviados para un fin específico: el dinero se distribuyó entre los socios de Las Margaritas SA: Luis Miguel Etchevehere, Juan Diego Etchevehere, Arturo Sebastián Etchevehere y Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere. El monto distribuido entre los socios fue de $1.066.000.

El préstamo solicitado al Itaú fue en dólares, a una tasa del 8% anual. Pero los socios de Las Margaritas, que fueron los únicos destinatarios de ese auxilio financiero en teoría para fines productivos, devolvieron el dinero a la sociedad con cheques de pago diferido, en pesos y a una tasa de interés mucho más beneficiosa. Así, mientras el dólar se disparaba, y así también el costo financiero del préstamo con Itaú, lo que devolvían los socios era un monto inalterable. El desfase fue tal que Las Margaritas debió pedir otro crédito, esta vez al Banco Nación, también a tasa subsidiada, por un valor de $900.000, para enfrentar la emergencia agropecuaria, pero que en realidad se utilizó para saldar la deuda con el Itaú.

Esa es la parte medular de la denuncia de Dolores Etchevehere contra sus hermanos y su madre.

En el mes de diciembre de 2016, los fiscales Cánepa y Ferreyra piden por primera vez la indagatoria de los Etchevehere, medida que luego es suspendida a pedido del propio Ministerio Público Fiscal al presentar la querellante nueva documentación y ante la certeza de que la causa podría tener un giro sorpresivo. Efectivamente, la Justicia avanzó sobre el supuesto delito de estafa, pero agregó la presunción de vaciamiento en perjuicio de SAER, la empresa editora de El Diario. Los fiscales entonces piden el levantamiento del secreto fiscal sobre los socios de Las Margaritas, petición que es acogida favorablemente por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

 

 

 

Gonzalo Núñez

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.

Fotos: Gentileza Análisis Digital.