El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) convocó para el 31 de agosto a audiencia pública para la revisión quinquenal del cuadro tarifario eléctrico en la provincia, tal como ordena la Ley de Marco Regulatorio, y cuyo resultado tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2021.
Esa audiencia es independiente, y totalmente diferente a la que se convocó para mañana, en Villaguay. En esta ocasión, el Ente Regulador sólo informará de los aumentos –un 137% promedio—y se hará siguiendo lo que marca el artículo 51° de la Constitución. Los usuarios participarán como oyentes, pero su resultado no modificará en nada el cuadro tarifario ya vigente.
En cambio, la revisión quinquenal implica una modificación global de la tarifa eléctrica en Entre Ríos. Había sido convocada en diciembre, pero luego suspendida por el mismo EPRE. A través de la resolución N° 15/16, el Ente Regulador suspendió la revisión quinquenal por un plazo de 120 días.
Esa decisión ahora cambió. A través de la resolución N° 70, fechada el 1° del actual, el interventor del Ente Regulador, Marcos Rodríguez Allende, convocó a las distribuidoras a presentare sus propuestas de recomposición de la tarifa, y para ello tendrán plazo hasta el 19 del actual.
En enero de 2014 tuvo lugar en Villaguay la última audiencia pública, que aprobó un incremento promedio de la tarifa del 19,8%. Pero esa suba no se aplicó sino que, producto del acuerdo con la Nación, Entre Ríos decidió congelar la tarifa durante todo 2014 y 2015.
El Ente Regulador dictó el 21 de mayo de 2014 la resolución N° 67 que contempló la aplicación de un nuevo cuadro tarifario tras la revisión quinquenal para el período marzo 2014 a junio de 2016 (ningún quinquenio, sólo dos años). Allí, se dio cabida al pedido de un aumento promedio del 20% que formuló la principal distribuidora eléctrica provincial, Energía Entre Ríos SA (Enersa), controlada por el Gobierno.
La revisión quinquenal de la tarifa eléctrica está taxativamente previsto en la Ley Nº 8916/95, que creó el marco regulatorio eléctrico provincial. El artículo 31º dice que las tarifas que apliquen los distribuidores “deberán posibilitar una razonable tasa de rentabilidad, en la medida que operen con eficiencia”. Asimismo la tasa deberá ser similar a la de otras actividades de riesgo. Y el artículo 32º, fija que los contratos de concesión a distribuidores “incluirán un cuadro tarifario inicial que será válido por un período de cinco años”.

La primera revisión general de la tarifa eléctrica fue en 2001; la segunda, en 2006. En 2012 debió realizarse otra, pero fue sucesivamente aplazada, hasta 2014. Pero entonces se aprobó un aumento de casi el 20%, que fue “congelado”.
Se “descongeló” en enero último, y se aplicó, pero a eso se agregó otra suba que llevó el incremento tarifario por encima del 100%.
Ahora, la Justicia le ha dicho al Gobierno que esos aumentos están erróneamente aplicados, y que ninguna actualización puede aplicarse sin antes convocar a audiencia pública.

Acá, el texto de la convocatoria para la revisión quinquenal de la tarifa: http://epre.gov.ar/web/resolucion-n-70-2016/#more-2627

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.