En la ciudad de Victoria estalló una fuerte polémica entre el intendente Domingo Maiocco (Cambiemos) y la dirigencia peronista local por un proyecto en el que se condona una supuesta deuda al Partido Justicialista. La oposición rechaza el texto que avanza en el Concejo Deliberante, ya que fundamentan que los locales partidarios están exentos del cobro de impuestos y por lo tanto no hay deuda que perdonar.

El proyecto de ordenanza del Ejecutivo, que obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Legislación y Asuntos Legales del Concejo, con el voto de Cambiemos, dispone condonar una deuda de 2015, en concepto de Servicios Sanitarios y Tasa General Inmobiliaria, al inmueble perteneciente al Partido Justicialista, ubicado en calle Intendente Copelo y Presidente Perón.

El texto que generó la polémica dice que el Partido Justicialista será eximido del pago de los servicios sanitarios a partir del 13 de noviembre de 2017 y de la tasa inmobiliaria desde el 18 de octubre de 2017, pero que se le perdonará –condonará-  una deuda de 2015.

“Que tras analizar las disposiciones legales referentes a los Partidos Políticos legalmente reconocidos, pudo advertirse la necesidad de condonar la deuda existente (anterior a la fecha de otorgamiento de la exención)”, dice el texto cuestionado por el bloque peronista.

Según la Ley Nacional Nº 23.298, artículo 45º, los bienes muebles o inmuebles «pertenecientes a los partidos políticos reconocidos están exentos de todo impuesto, tasa o contribución de mejoras nacionales”. Así también lo dispone el artículo 3° de la Ley Nacional Nº 26.215 y el artículo 36° de la Ley Provincial N° 5.170.

La presidenta del bloque de concejales del Frente para la Victoria, Graciela Bar, explicó su rechazo a la ordenanza oficial.  “Ellos quieren condonar una supuesta deuda del período en que el partido de Paraná se demoró en presentar el número de personería jurídica. Es un partido reconocido a nivel nacional, es de público conocimiento que tiene personería. Cuando se presentó el número ellos quieren condonar para atrás todos los impuestos”.

“En la ordenanza no dice que se tiene que pedir el número de personería jurídica para la Tasa General Inmobiliaria. Ellos cobran la tasa inmobiliaria y de servicios sanitarios, es decir, hay errores por todos lados”, dijo en diálogo con Entre Ríos Ahora.

En ese sentido, la dirigente peronista señaló que “para nosotros no corresponde porque hay tres leyes, dos nacionales y una provincial, que dicen que los partidos políticos, las escuelas y las iglesias no pagan impuestos ni tasas. Lo que vale es lo que dice la ley, no lo que pide una ordenanza que es de menor rango jurídico”.

La edil se manifestó molesta por la decisión del gobierno del intendente Domingo Maiocco (Cambiemos) y consideró que el proyecto de ordenanza que impulsa en el Concejo Deliberante sólo busca “dejar mal al partido ante la sociedad, haciendo creer que no cumplimos con nuestras obligaciones”.

Además, indicó que el proyecto que tiene dictamen favorable de la comisión de Legislación y Asuntos Legales se tratará el miércoles próximo. “Esperemos que lo frenen porque es un bochorno. No corresponde condonar cuando no hay deuda. La ley dice que no hay que pagar. La supuesta deuda que quieren condonar es de casi 30 mil pesos, es una barbaridad y para mi también una chicana”, manifestó.

La expresidenta del Consejo General de Educación (CGE) comentó que la casa partidaria fue adquirida por el PJ en 2015, y que en ese momento comenzaron los trámites para la eximición de impuestos. “Se presentó la escritura, el acta con las autoridades departamentales y luego nos piden el número de personería jurídica del partido. El partido demoró un año y pico en responder pero es vox populi que el PJ es un partido nacional que tiene personería, sino no nos hubiésemos podido presentar a las elecciones”, explicó.

Finalmente, la concejal consideró que el gobierno de Maiocco “en vez de defender los partidos políticos que son el sustento democrático, trata de defenestrar sumándose a un discurso de desprestigio de la política. Por eso los jóvenes y la gente decente no quieren participar de la política. Esto alimenta el ´no te metas´».

Gonzalo Núñez

De la Redacción de Entre Ríos Ahora