El decreto Nº 4.575 del Ministerio de Cultura y Comunicación, fechado el 9 de diciembre de 2015 pero publicado en el Boletín Oficial el 6 de abril de 2018, aprueba un convenio de administración conjunta, suscripto el 15 de abril de 2015 entre la Municipalidad de Paraná y el Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia, y ratificado mediante el decreto Nº 748/15 de la Municipalidad de Paraná.
La administración conjunta es sobre el “Complejo Multieventos Sala Mayo” y la “Casa de la Costa del Paraná”., y según el decreto que ahora sale a la luz, «se emprendieron numerosas obras consistentes en la refuncionalización y puesta en valor de dichas edificaciones, obteniéndose como resultado la recuperación de los mencionados espacios públicos para el uso y disfrute de la comunidad, acordando constituir una Comisión Administradora que tendrá a su cargo el seguimiento, control y coordinación del uso de los inmuebles».
Toda la zona de Puerto Nuevo es de jurisdicción provincial, incluidas las edificaciones, como los galpones donde se construyó la nueva Sala Mayo, según aclaran dese la Provincia.
En el Puerto Nuevo hubo cuatro grandes galpones que subsistieron de las viejas instalaciones portuarias de la ciudad, inauguradas en 1904: uno, ocupado por la escuela de canotaje; otro, que da cabida a instalaciones de la Municipalidad de Paraná; un tercero alojó a la Sala Mayo; y el último fue usado, hasta fines de 2013, por el boliche que fundó el empresario de la construcción Miguel Ángel Marizza.
La refuncionalización de la Sala Mayo supuso la ocupación del galpón que antes se destinaba a boliche, y se conformó un solo complejo multieventos.
Cuando las instalaciones fueron cedidas al empresario Marizza, en 2008, el Puerto Nuevo estaba bajo jurisdicción de la provincia: en agosto de 2007 había vencido el comodato firmado con la Provincia, vigente desde 1992.
En 2012, volvió a estar bajo jurisdicción e la Municipalidad.
Pero antes de que ocurriera esa última transferencia, en 2010, la Provincia elaboró un ambicioso proyecto turístico para la zona que nunca avanzó más allá de los anuncios. Ese año se aprobaron los pliegos del proyecto y sólo faltó llamar a licitación, paso que nunca se dio.
La idea era transformar urbanísticamente Puerto Nuevo, y dar en concesión a los privados el uso y explotación de todas las instalaciones, para montar proyectos deportivos, comerciales y gastronómicos.
El decreto N° 4.186, que en 2010 firmó el exgobernador Sergio Urribarri, declaró de “interés provincial” el proyecto para la renovación integral de Puerto Nuevo.
Nada se hizo.
En vez de eso, se entregaron las instalaciones para que un grupo de privados hicieran sus negocios en bienes del Estado.
Marizza siguió con su emprendimiento comercial, iniciado en 2008, en uno de los galpones.
La inauguración del boliche se dio en marzo de 2007; en febrero, un mes antes, la Municipalidad de Paraná y la Provincia habían anunciado la decisión de conformar un ente mixto que tendría a su cargo la concesión de las instalaciones portuarias. La propuesta nunca prosperó, y la situación quedó en veremos.
Entonces, según se dijo, se buscó ordenar las ocupaciones del predio, particularmente de los cuatro inmensos galpones: uno, donde funciona la Sala Mayo; otro, que se adjudicó a Anderson Rock, el tercero, que ocupa la Escuela de Canotaje frente a la dársena; y un cuarto, que es depósito; y además el que hoy ocupa el restó Bugatti, luego Kuva, donde antiguamente funcionó el Correo.
En 2008 la provincia tomó las riendas, y empezó a firmar acuerdos de desalojo, que no todos aceptaron.
El 11 de marzo de 2008 La Nueva Toma SA firmó con la Fiscalía de Estado un convenio de desalojo del inmueble que ocupó.
Y el 28 de julio de ese año, la empresa Bugatti SRL, que ocupaba el edificio del antiguo Correo desde enero de 2004, pero cuyo permiso de uso venció en agosto de 2007, también firmó un convenio de desalojo. Allí, ahora, funciona la Casa de la Costa.
Hoy, dicen en el Gobierno, el Puerto Nuevo pertenece a la Provincia, y por eso en 2015 fue necesario la firma de ese convenio de colaboración con la Municipalidad de Paraná, que ocupa casi todas las instalaciones.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.