El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Luis Garay, pidió que los cambios en el servicio de colectivo, que se instrumentarán a partir del domingo 15 de julio, tengan “una buena difusión, no solo en los medios de comunicación, sino también en escuelas, vecinales e instituciones intermedias”.

Al respecto, Garay remarcó la necesidad de que se instalen garitas, para que se constituyan en una refugio propiamente dicho, y también como puntos de información respecto de la ubicación de las paradas, recorridos y horarios.

La última semana, el gobierno municipal estableció una nueva prórroga para poner en marcha el sistema. Inicialmente iba a comenzar a principio de año, luego se extendió hasta el 1º de mayo con el fin de atender los reclamos y demandas de los usuarios a través de las vecinales de la ciudad.

En ese tiempo –según se informó en el seno del Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU), ámbito que integra la Defensoría del Pueblo- se reconsideraron las propuestas sugeridas por los usuarios para las líneas 5 (41 Viviendas-Bajada Grande-Club Belgrano); 7 (Paraná XIV y Aatra); 8 (Garrigó-Plaza 1° de Mayo); 9 (Divina Providencia-Don Bosco); y 14 (Aeropuerto-Casa de Gobierno).

Las modificaciones de paradas y recorridos habían sido aprobadas por ordenanza del Concejo Deliberante. Pero el artículo 5° admite que se puedan disponer cambios. En este caso, advirtió el Defensor del Pueblo, las frecuencias se extenderán entre uno y 5 minutos, por los alargues de recorridos.

En cuanto al tratamiento del cambio de fechas (del 1º de mayo y el 15 de julio) en el Órgano de Control, el Defensor Luis Garay explicó que la modificación fue aceptada por representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), pues hicieron hincapié en que los cambios resultan más fáciles de implementar en época de receso escolar.