El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este lunes sesionará en Gualeguay, abrirá con una polémica: la oposición Rojo y Negro denunció que la moción que lleva la seccional Concordia no respeta lo que resolvieron las escuelas.

El dardo fue dirigido a la Agrupación Isauro Vive, que conduce Agmer Concordia, aliada a Intregración por un Agmer de Todos. «Este viernes hemos sido testigos, una vez más, por parte de la junta de conducción departamental de obviar las voces de las escuelas aludiendo la falta de representatividad física de las mismas en dicha asamblea y con este fundamento pasar a votar con los presentes, según su criterio, ´aceptación o rechazo´ de la propuesta salarial del Gobierno Provincial. De esta manera se intenta responsabilizar a los congresales a llevar un mandato que no es lo debatido en las escuelas, sino el resultado de los presentes en una asamblea resolutiva y con apuros de votación haciendo uso y abuso de las mociones de órdenes, sin dar la oportunidad de debatir y despejar dudas a los docentes que recientemente experimentan el camino sindical».
Con ese mar de fondo, sesionarán los congresales en Gualeguay para resolver si aceptan o rechazan la décima oferta salarial del Gobierno.

«En pocas horas -dijeron desde la Rojo y Negro- el congreso extraordinario que se reunirá en la ciudad de Gualeguay tomará la definición de aceptar o rechazar la séptima propuesta salarial que como trabajadores organizados hemos logrado arrancarle a un Gobierno provincial más atento al guión dictado desde el gobierno nacional que a las necesidades concretas de los trabajadores víctimas de otro brutal ajuste».

Y agregan: «Al mismo tiempo, nuestro máximo órgano deliberativo estará decidiendo si defenderemos el decreto 1.318 únicamente por la vía administrativa, o lo seguiremos haciendo también con la lucha gremial; cómo impondremos la derogación de la (resolución) 2.566 y su reemplazo por una nueva normativa no punitiva ni persecutoria; de qué modo exigiremos a Bordet que cumpla el acuerdo paritario 2017 sobre el código de transporte y algo tan esencial como el porcentaje de la recomposición, como es la calidad del salario que con cada nuevo código y cada monto no remunerativo o no bonificable profundiza su deterioro y su distorsión».

Los Rojo y Negro sostienen que los índices previstos para la inflación o la movilidad cambiaria «que se modifican minuto a minuto llenan los hogares de incertidumbres y angustias. Maestros luchando para salir de la línea de pobreza y sosteniendo con el cuerpo nuestra escuela pública. Esta propuesta salarial que es del 17% queda ya lejos y extemporánea de lo que, aun los más optimistas, prevén como deterioro del poder adquisitivo de la clase trabajadora».

«En este sentido -dijeron- señalamos que la voluntad de cada asamblea escolar está siempre por encima de la ocasional dirigencia gremial. La voluntad de lo que los compañeros están exigiendo no puede ser vulnerada por turbios mecanismos que no hacen más que restarle legitimidad a quienes han elegido para que defiendan sus derechos y lleven ante los órganos de gobierno del sindicato lo mandatado por dichas Asambleas. Un caso puntual en el cual en el cual 70 escuelas rechazan y 50 aceptan la propuesta es el reflejo de lo que estamos manifestando. La Agrupación Integración de Concordia, que conduce la Seccional, ha decidido desoír lo que mandatan las escuelas por amplio margen».

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.