La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado cerró la aprobación del pliego de Marta Landó, quien ejercer como presidenta del Consejo General de Educación (CGE), y de ese modo desechó la impugnación que había presentado el abogado victoriense Carlos Reggiardo.

La decisión se tomó este miércoles, cuando se recibió un informe de Ansés que descarta la existencia de un beneficio jubilatorio extra al que percibe de la provincia. De igual modo, los senadores ya contaban con un descargo por escrito presentado por la propia funcionaria, con documentación respaldatoria.

Lo que sigue ahora es la firma de los despachos de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado con la aprobación de los pliegos de Landó, y también de la vocal política Marisa Mazza. Con esos despachos favorables, está previsto que en la sesión del 30 de mayo el Senado dé aprobación final a ambos pliegos.

Reggiardo -el mismo abogado que presentó una denuncia contra el exvocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Carlos Chiara Díaz, que motivó un juicio político y la renuncia del magistrado- dijo en su presentación ante la Cámara Alta que Landó incurre en incumplimiento de uno de los requisitos que impone el Senado, «idoneidad moral”, por cuanto la funcionaria percibe un beneficio de jubilación y además percibiría su sueldo como funcionaria.

Landó llegó a finales de octubre de 2017 a la presidencia del Consejo de Educación para suceder a José Luis Panozzo. Tiene una vasta experiencia en las aulas. Y cuando el gobernador Gustavo Bordet la convocó para asumir al frente del CGE ya ocupaba el cargo de directora departamental de Educación de Gualeguaychú.

Asumió la función pública ya como jubilada docente. Ejerció la docencia desde los 18 años en el Colegio Malvina Seguí de Clavarino de Gualeguaychú. Es Maestra Normal Nacional, asistente social y profesora en historia.  En 2001 fue designada supervisora escolar de zona de educación primaria; y vocal del CGE entre 2007 y 2011. Luego, en 2012 ejerció el cargo de directora Departamental de Escuelas de Gualeguaychú.

Además, ejerció la docencia como profesora en Historia en numerosos establecimientos educativos de nivel secundario, y durante 34 años en el Instituto Superior Sedes Sapientiae.

Cuando asumió la función pública optó por seguir percibiendo su sueldo como jubilada, según informó la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos. La Ansés, además, despejó la última duda: el informe que brindó a la Cámara Alta dice que la funcionaria no percibe haberes de la Nación.

De ese modo, se allanó el camino para que el pliego de Landó sea aprobado por la Comisión de Acuerdos del Senado, e ingresará para su tratamiento en la sesión de finales de mes.

Reggiardo había reprochado severamente el pliego de Landó, y en la presentación que hizo ante la Cámara Alta dijo que “estamos ante una funcionaria que no cumplió con la Ley, justamente en perjuicio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, el ente que hace a la provincia deficitaria, entre otras cosas por los abusos de la política”.

Y por eso pidió que se soliciten informes a la Caja “a los fines de saber cuántas jubilaciones percibe, los montos, y cuánto cobró de manera incompatible, ya que la ley de jubilaciones de la provincia establece que quien vuelve a la actividad debe suspender la jubilación y denunciarlo”.

 

El 7 de marzo, el Senado publicó el pliego de Landó antes de su tratamiento en el recinto, y abrió el espacio para las impugnaciones. Reggiardo lo hizo en forma pública.

Reggiardo presentó, además, una nota al presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, para que informe si Landó percibió jubilación, “de manera incompatible con su desempeño como Presidente del CGE y como Directora Departamental de Escuelas entre 2015 y 2017, y si ha iniciado los trámites de suspensión del beneficio jubilatorio”.

Pero todos los reproches del abogado quedaron descartados con los informes de la Caja de Jubilaciones y Anses.

 

 

 

de la Redacción de Entre Ríos Ahora.